Mostrando entradas con la etiqueta canticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canticos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Nuestra historia teocrática: "Oh, for a Thousand Tongues!"

La música ha sido un elemento importante en la adoración de los siervos de Dios desde tiempos remotos. En nuestra historia moderna se ha incluido la música desde tiempos tempranos.

Hacia el año 1900 la sociedad distribuyó el cancionero "Zion's Glad Songs" (Cánticos alegres de Sión) con 82 cánticos. Para el año 1908 se publicó una edición que contenía 248 cánticos. Las letras expresaban las esperanzas de los cristianos ungidos de su época.

En esta ocasión les presentamos una melodía en piano del cántico 155 de esa edición de "Zion's Glad Songs" titulado "Oh, for a Thousand Tongues!". El cántico, como todos los de esa época, estaba arreglado para ser cantado a cuatro voces: Soprano, Contralto, Tenor y Bajo.

http://www.mediafire.com/?8oq8rr2csqzc8f1


domingo, 6 de mayo de 2012

¡El curso musical está de vuelta!

"Cántenle una canción nueva; esmérense en tocar las cuerdas junto con gozoso gritar." - Salmo 33:3



Han pasado tres años desde que empezamos a usar el cancionero "Cantemos a Jehová", y muchos de nosotros aún hablamos de él como "el cancionero nuevo". La organización usó por 25 años el libro Canten Alabanzas a Jehová, y aunque han pasado 3 años desde el cambio, algunos hermanos aún están en el proceso de aprendizaje de letras y melodías nuevas.


A fin de ayudar a todos los hermanos que no tienen conocimientos musicales en 2010 publicamos en este blog un curso musical explicando en detalle los aspectos melódicos de nuestro cancionero. Lo remitimos a ese post antiguo (con el link actualizado) para que analice los detalles del curso (clic aquí para ver el post).


Ahora alojamos nuestro curso (en su versión sin extras) en Mediafire. Les recordamos que el curso fue creado por el administrador de este blog, así que no viola ninguna ley de derechos de autor.


Al mismo tiempo aprovechamos para recordarle que puede publicar este curso musical en su página, y dárselo a otros hermanos con la condición de dejar intacta la página de Copyright del curso. Sin más que decir, ponemos el link para descarga, esperando que Jehová bendiga sus esfuerzos por aprender cómo mejorar nuestras alabanzas a él.


http://www.mediafire.com/?uqas801bq13dhvq

martes, 15 de marzo de 2011

Arreglos especiales para la conmemoración: Cánticos cantados a Cuetro voces, ¿le gustaría?

Estamos ya a mediados del mes de marzo, y dentro de más o menos dos meses tendremos el evento más importante del año: La conmemoración de la muerte de Cristo.

Abril es un mes que en muchos países marca el primer año de usar nuestro nuevo cancionero Cantemos a Jehová, y muchos usamos por primera vez como congregación ese cancionero en la Conmemoración del año pasado. Se nos animó a ensayar los cánticos 8 y 109 para esta fecha tan importante. Ahora bien, les tengo una propuesta: ¿Les gustaría ensayar estos cánticos, pero esta vez, con un arreglo para cuatro voces (soprano, contralto, tenor y bajo)? Aunque en un principio podría parecer algo complicado, si les gustaría hacer esto, por favor, dejen un comentario con su correo electrónico (este no será publicado) y yo me contactaré con ustedes para ayudarles con este proyecto.

Se necesita un grupo de hermanos, talvez en la cantidad que se dice a continuación(podría variar, esto sólo es un ejemplo):

3 hermanas con voces agudas (soprano)
2 hermanas con voces graves (contralto)
2 hermanos con notas agudas (tenores)y
dos hermanos con notas graves (bajos)

Si necesitan más detalles, no duden en comunicarse conmigo a travez de este blog.

Un último recordatorio: Si desean realizar este proyecto, sean discretos. Esto implicaría no tratar de llamar demasiado la atención.

Preparémonos, pues, con antelación para esta importante fecha, en la que recordaremos la máxima muestra de amor de nuestro Padre celestial Jehová, y de nuestro Rey celestial, Jesucristo.

lunes, 21 de febrero de 2011

Melodías de los cánticos de esta semana

Semana del 22 de febrero de 2011.

La información sobre cómo entonar los cánticos de esta semana la encontrarán en nuestra página de Facebook. Vean la "ventanita" de Facebook al lado derecho.

Recuerden que estas solo son las melodías, no tienen acompañamiento. Esto va bien si desean mejorar afinación de notas.

Link para descargar las melodías: http://www.megaupload.com/?d=4VG7ZIL3

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿CÓMO ENTONAR LOS CÁNTICOS ESTA SEMANA?

Cántico 005 — Cristo, nuestro modelo
Tipo de cántico: Canción espiritual
Tempo: Lento, sin apresurarse
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Jesús siguió a la perfección el modelo de su Padre celestial y mostró amor a otras personas llevándoles la verdad, sanándoles y consolándoles. Como seguidores de él tenemos la misma responsabilidad de llevar a otros la “semilla” de la verdad, lo que les dará verdadera felicidad, y nosotros mismos nos sentiremos satisfechos. Cante tierno y sincero.

Cántico 055 — ¡Al fin, vida sin fin!
Tipo de cántico: Canción espiritual
Tempo: Moderado
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: ¿Puede ver como algo real el nuevo mundo? Al cantar imagine estar allí, vivir en paz y disfrutar de salud perfecta. Para disfrutar de estas bendiciones debemos esforzarnos ahora, pues de lo que hoy hagamos dependerá el alcanzar o no la vida eterna. Como dice la versión en inglés de este cántico: “Vive para el día en que dirás, ‘¡Vida sin fin, al fin!’”. Cante con gozo y emoción.

Cántico 028 — La nueva canción
Tipo de cántico: Alabanza; canción espiritual
Tempo: Marcha moderada
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: El mensaje del Reino es comparado a una canción. Cuando predicamos estamos “entonando” esta canción de victoria que anuncia a los cuatro vientos la fuerza de nuestro Dios Jehová. La creación canta sin voz las alabanzas a nuestro Dios, pero nosotros tenemos el privilegio de hacer oír nuestra voz en alabanza al Señor Supremo. Cante con júbilo y vigor.

Cántico 122 — Miles y miles de hermanos
Tipo de cántico: Canción espiritual
Tempo: Vigoroso
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: El apóstol Juan habló de una “Gran Muchedumbre, que ningún hombre podía contar”. Al decir que ningún hombre la podía contar se indicaba que era un número indefinido en ese momento. Hoy día hay más de 7 millones que tienen la perspectiva de formar parte de esta “gran muchedumbre”, y adoran unidas a Jehová. ¿Se complace usted de adorar a Jehová junto a sus hermanos, locales o a nivel mundial? ¡Agradezcamos a Jehová por nuestra hermandad mundial! Cante con júbilo.

Cántico 104 — Alabemos a Jehová
Tipo de cántico: Alabanza
Tempo: Moderado
Dirigido a: Jehová
Cómo cantarlo: ¡Son tantas las cualidades que tiene Jehová que podemos admirar! Pese a su luz y esplendor, su grandeza y majestad, él se interesa por nosotros y nos cuida cuando pasamos adversidades mediante su espíritu Santo. ¿Acaso no merece que le alabemos y engrandezcamos, predicando sobre él y cantándole? Cante con sincero agradecimiento.

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿CÓMO ENTONAR LOS CÁNTICOS ESTA SEMANA?

Audios no disponibles para esta semana

Cántico 021 — Feliz el misericordioso
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: La misericordia no solo implica sentir pena por las personas menos favorecidas, sino más bien, ayudarlas. Puesto que el mayor favor que podemos hacerle a alguien es el de llevarle el mensaje de salvación debemos llevar la verdad a toda persona que lo necesite. Si así lo hacemos, tengamos la seguridad de que Jehová nos mostrará misericordia a nosotros también. Cante con sentimiento, meditando en la letra.

Cántico 102 — Canta la canción del Reino
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: El mensaje del Reino es asemejado en la Biblia a una canción. Primero los ungidos tienen la responsabilidad de cantar esta canción, pero las “otras ovejas” también tenemos el privilegio de “aprendernos” esta canción. Para cantarla debemos conocerla bien. Cante con alegría.

Cántico 128 — “La escena de este mundo está cambiando”
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: - - -
Cómo cantarlo: El mundo es como una obra teatral. Ahora la escena es triste y desoladora debido a la muerte, la maldad y el pecado. Sin embargo, esta escena está a punto de terminar, el telón pronto caerá y una nueva escena de la “obra” tomará lugar: un mundo en paz bajo el Reino de Jesucristo. Cante con alegría y esperanza.

Cántico 040 — Busca primero el reino
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Junto con el Reino es necesario buscar primero “la justicia de Dios”, lo que implica hacer la voluntad de Jehová a fin de obtener su favor y esto lo lograremos solo si vivimos en armonía con sus normas y valores perfectos en vez de guiarnos por los nuestros. Para hacerlo hemos de predicar el Reino y no inquietarnos por los asuntos materiales, pues si buscamos primero “el Reino y la justicia de Dios” las otras cosas nos serán añadidas. Cante con confianza

Cántico 022 — Jehová es mi pastor
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: usted mismo.
Cómo cantarlo: Cántelo Con confianza y ternura. Medite en la letra cuidadosamente, y, puesto que la última estrofa se dirige a Jehová, cante también con el debido respeto.

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿CÓMO ENTONAR LOS CÁNTICOS ESTA SEMANA?

Por algunas situaciones que se han escapado de control han pasado dos semanas sin publicarse esta sección, por lo cual me disculpo. Esta semana está de regreso, aunque lamento comentar que por hoy están disponibles solo los tres cánticos que se utilizarán en el Estudio Bíblico de Congregación, la Escuela del Ministerio Teocrático y la Reunión de servicio. Según las posibilidades en los próximos días colocaré los del día domingo. Agradezco su comprensión.
Como verán, a partir de esta semana se agregó una nueva característica a esta sección, llamada “Tempo” e indica el ritmo del cántico o la característica con que debe entonarse, lo que también ayudará a saber cómo cantarlo.

Para descargar las melodías sin acompañamiento haga clic en alguno de los dos vínculos siguientes.

Megaupload
4Shared



Cántico 082— Seamos humildes como Cristo
Tempo: Suave
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: la congregación, nosotros mismos
Cómo cantarlo: Aunque Jesucristo era uno de los príncipes prominentes de la región espiritual se humilló a sí mismo y bajo a la tierra, y aunque su conocimiento y sabiduría es superior a la de cualquier hombre que haya vivido en este planeta nunca fue engreído, sino más bien, humilde de corazón. En la actualidad podremos tener talentos que otros hermanos no, pero estos hermanos tienen talentos que nosotros no. De cualquier forma, reconozcamos nuestras limitaciones y nunca nos creamos más que los demás por nuestros conocimientos, habilidades o privilegios, ¡somos todos hermanos! Cante con sinceridad.

Cántico 129 — Aferrémonos a nuestra esperanza
Tempo: Intenso
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Los hombres van rumbo a su destrucción, todos sus planes para un futuro seguro han fracasado y no podemos esperar que nos den seguridad mundial ni paz. Sin embargo, nunca perderemos la calma sin importar las circunstancias ¡Cristo ya reina en los cielos y el nuevo mundo está muy cerca! Cante con júbilo y vigor.

Cántico 132 – Canción de victoria
Tempo: Ritmo de marcha moderado, triunfal
Tipo de cántico: Alabanza
Dirigido a: Jehová
Cómo cantarlo: El poderoso Faraón fue humillado al morir junto a sus tropas en el mar rojo. Hoy esta historia la pasan por alto los altivos gobernantes mundanos quienes desafían a Jehová y su Hijo Rey, ¡qué equivocados están! ¡Se enfrentan al todopoderoso Dios, el invencible Jehová! Humillados reconocerán que Jehová es Dios y cuando eso suceda uniremos nuestras voces para cantar la Canción de Victoria. Cante con júbilo y vigor.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿CÓMO ENTONAR LOS CÁNTICOS ESTA SEMANA?

Esta nueva sección de nuestro Blog ha sido muy bien recibida. De hecho, con autorización de la administración de este Blog, otro Blog, www.elpueblodejehova.com, publica esta sección y publicó también el curso musical. Muchos hermanos se han beneficiado ya. Junto con la buena recepción del curso musical, algunos hermanos preguntaron, “¿Cómo hacer las notas con mi voz?” Hacer las notas con la voz de forma correcta requiere ensayo y estudios del tema, y es necesario que un maestro le guíe en este proceso. Sin embargo, para los hermanos que no tenemos una voz educada podría ayudarnos escuchar solo las notas de la melodía, sin acompañamiento. Por este motivo me alegra anunciar que a partir de esta semana podrá descargar las melodías de los cánticos que se usarán esta semana sin acompañamiento. En futuras publicaciones se darán algunas recomendaciones más.
Descargue en Megaupload
o 4Shared

Cántico 018 — El fiel amor de Dios
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: usted mismo.
Cómo cantarlo: Es un cántico que invita a meditar en las provisiones de Jehová mediante Jesús para saciar nuestra necesidad espiritual. Nos recuerda la responsabilidad que tenemos de llevar a otros las aguas vivas de la verdad. Cántelo con gratitud y sentimiento.
Una recomendación: Se eliminó un calderón en el estribillo. Ahora se canta sin hacer pausas. Véase la lección 12 del Curso Musical.

Cántico 113 — Agradecidos por la palabra de Dios
Tipo de cántico: Oración.
Dirigido a: Jehová.
Cómo cantarlo: Puesto que es una oración de agradecimiento, cántelo con gratitud.

Cántico 044 — El gozo de la cosecha
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación y usted mismo.
Cómo cantarlo: Otra vez se nos recuerda la importancia de la predicación. Los campos del mundo está blancos para la siega, y tenemos el privilegio de ser guiados por los ángeles para recoger al “trigo”. Cántelo con gozo y resolución.
Una recomendación: Cerca del final del cántico se eliminó un calderón. Cante sin hacer pausas ni reducir velocidad. Véase la lección 12 del Curso Musical.

Cántico 119 — Ven a recibir ánimo
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: la congregación.
Cómo cantarlo: Ya que el gran día de Jehová se acerca con rapidez es necesario estimularnos al amor y las obras excelentes en nuestras reuniones. ¡No las abandonemos! Este cántico nos recuerda los beneficios de ser constantes en nuestra asistencia a las reuniones. Cántelo con gozo y sinceridad.

Cántico 073 — Amémonos de todo corazón
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación.
Cómo cantarlo: Recuerde que, aunque ese cántico se lo canta a los otros hermanos (porque usa la expresión “debes amar”), debemos pensar cómo nos afecta a nivel personal. Nos insta a evitar la hipocresía, a no esperar que nos den amor, sino a dar amor nosotros. A cuidar nuestras palabras y acciones y a cultivar amistad con las personas que aman sinceramente a Jehová. Su mensaje es muy fuerte, al mismo tiempo que tierno, así que cántelo con ternura, sinceridad y seriedad.
Una recomendación: Se han eliminado los legatos (también llamados “ligadura de expresión”). Así que ubique cada sílaba bajo cada nota. Vea la lección 3 del Curso Musical.

lunes, 25 de octubre de 2010

¿Cómo entonar los cánticos esta semana?

A partir de esta semana este Blog incluirá esta sección titulada ¿Cómo entonar los cánticos esta semana? La entrada de la semana la encontrará siempre abajo de esta sección. Si no tiene las melodías para ensayar los cánticos descárguelas en www.jw.org. En Tipo de cántico encontrará información que podría ser útil para los hermanos que presiden la reunión, tomando en cuenta que no todos los cánticos son alabanzas a Jehová, así se evitará la expresión “vamos a entonar una alabanza a Jehová” cuando el cántico en realidad no es una alabanza. No olvide que para cantar con el sentimiento debido cada cántico debe meditar en la letra.

Cántico 002 - Gracias, Jehová
Tipo de cántico: Oración
Dirigido a: Jehová
Cómo cantarlo: Como este cántico va dirigido a Jehová y le expresa agradecimiento por las bendiciones con las que cuenta, como el privilegio de orar y predicar, y las bendiciones que ha recibido por el sacrificio de Jesucristo, cante con Devoción y gratitud.

Cántico 014 – Todo nuevo
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Este cántico se dirige a la congregación, es decir, a los hermanos, y lo sabemos por el uso de la expresión “Contemplen” y porque habla de Jehová en segunda persona. Dado que expresa de forma viva nuestra esperanza de ver cumplidas las palabras de Revelación 21:1-5 debemos cantarlo Con alegría. Sin embargo, recuerde la leve diferencia entre alegría y júbilo. La alegría es un sentimiento grato y vivo y no necesariamente implica expresión exterior vivaz.
Una sugerencia: La música es levemente diferente a la versión anterior, especialmente en el estribillo. Escuche y ensaye cuidadosamente.

Cántico 066 – Serviré a Jehová de todo corazón
Tipo de cántico: Oración
Dirigido a: Jehová
Cómo cantarlo: Expresa alabanza y nuestra determinación de servir a Jehová por siempre. Cántelo con Sincera devoción.
Una sugerencia: La música es levemente diferente a la versión anterior, justamente antes del Estribillo, en el compás número 12 (véase las lecciones 3 y cinco del Curso Musical Cantemos a Jehová, publicado en este Blog).

Cántico 095 – “Gusten y vean que Jehová es bueno”
Tipo de cántico: Amonestación
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Amonesta a los hermanos a dar lo mejor a Jehová y reafirma su esperanza de que Jehová bendecirá sus esfuerzos. Algo interesante es que la parte final del estribillo de la versión en inglés podría traducirse “Sabemos que hemos hecho todo lo que podemos”, así que también debe animarnos a hacer cuanto podamos por servir a Jehová. Puesto que en español utiliza las expresiones “Haz”, “tendrás”, “sirves”, y “palparás”, es evidente que se lo canta a alguien más, así que cántelo Con ternura y sinceridad y medite en cómo debe afectar la letra en su servicio a Dios.

Cántico 038 – Echa tu carga sobre Jehová
Tipo de cántico: Oración y amonestación
Dirigido a: Jehová y la congregación
Cómo cantarlo: Cada estrofa es una oración a Jehová, mientras que el Estribillo anima a los hermanos a depositar su confianza en que Jehová los sustentará. Cántelo con Fervor y confianza.

lunes, 21 de junio de 2010

LA IGNORANCIA Y LA MURMURACIÓN; LA LEALTAD Y LA SUMISIÓN ¿QUÉ MOSTRARÁ USTED?

“Estos [hombres] están hablando injuriosamente de todas las cosas que realmente no conocen”
—Judas 10—

TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 5 MINUTOS

Tiempo después de la asamblea de distrito “¡Manténganse Alerta!”, que se celebró por todo el mundo durante 2009 y 2010, una hermana exclamó con gozo “¡Desde el primer momento en que escuché los nuevos cánticos, me encantaron!”. Por el contrario, un hermano dijo: “A mí no me gustan los nuevos cánticos. ¿Por qué los cambiaron? Los otros eran mejores”. ¿Por qué esa diferencia de opinión? Bueno, todos tenemos derecho a tener gustos; especialmente en lo que respecta a la música los gustos son muy variados, y es cierto que hay grandes diferencias entre nuestro cancionero Cantemos a Jehová y el anterior, Canten Alabanzas a Jehová. Los nuevos cánticos son más sencillos en el aspecto musical. Algo que notaremos es que en español no hay ningún cántico igual a como estaba en el cancionero anterior, todos tienen diferencias muy grandes en la letra o la música. Respecto a la música, seguro habrá notado que en el cancionero anterior cada estrofa de los cánticos sonaba diferente, sea en la escala en que se tocara el piano o algunas variaciones entre las notas, mientras que en cancionero actual todas las estrofas (excepto en el cántico 1) suenan exactamente iguales (Compare la música del anterior cántico 222 “Fija la vista en el premio”, con la nueva versión, el cántico 24 “Mantén la vista en el premio”). Estas simplificaciones hacen más fácil cantar para los hermanos cuya educación musical no es muy elevada, pero ha provocado que otros hermanos no estén muy conformes.

¿Qué hay de las grabaciones de Cantemos a Jehová, Coro y Orquesta? Mientras que muchos hermanos los ven como una bendición, pues han aprendido algunos de los nuevos cánticos, otros incluso los han comparado con los coros de la Cristiandad y hablan despectivamente de estas grabaciones. ¿Es esto una simple cuestión de gustos o hay algo más serio implicado? Bueno, conocemos el mandato bíblico que dice: “Celebren a Dios con melodía, produzcan melodía” (Salmo 47:6). Recordando que el motivo principal por el cuál nos reunimos es alabar a Jehová, es necesario mencionar que existen tres formas de alabar a Jehová en estas reuniones: Durante las oraciones, los cánticos y los comentarios. Ahora bien, las oraciones han sido siempre el conducto más importante de comunicación con Jehová, pero durante las reuniones participamos solo de forma pasiva en este acto tan solemne. Hablando del privilegio de comentar, este es un acto de alabanza relativamente nuevo en la adoración, mientras que la música ha sido una parte sumamente importante en la adoración a Jehová desde hace milenios. En la antigua organización del templo de Jerusalén había un complejo sistema musical compuesto por coros e instrumentos musicales (2 Crónicas 29:27). El día de la dedicación del templo construido por Salomón un grupo de ciento veinte sacerdotes que tocaban las trompetas, más los que tocaban los instrumentos de cuerdas y los címbalos acompañaron con su música a los levitas que eran cantores. El relato nos cuenta que “los cantores estuvieron como uno solo en hacer que se oyera un solo sonido en alabar y dar gracias a Jehová, y tan pronto como elevaron el sonido con las trompetas y con los címbalos y con los instrumentos de canto y con alabar a Jehová […]la casa misma se llenó de una nube, la mismísima casa de Jehová, y los sacerdotes no pudieron permanecer de pie para ministrar a causa de la nube; pues la gloria de Jehová llenó la casa del Dios [verdadero]” (2 Crónicas 5:11-14). Si a usted no le gustan las versiones corales de Cantemos a Jehová, pregúntese ¿Cómo se habrá escuchado este canto de los levitas? Seguramente no sonó muy diferente a las versiones corales de nuestros nuevos cánticos. Ahora medite en la respuesta de Jehová a este canto; El relato nos cuenta de que Jehová mostró su deleite al llenar el templo con una nube…¡A Jehová le gustó ese canto!¿Y qué nos hace pensar que a Jehová no le emocionan nuestros nuevos cánticos? Seguramente nada, de hecho, creemos que él guío al “Esclavo Fiel y discreto” para darnos esa provisión, así que, ¿por qué murmurar o hablar despectivamente de esa provisión? ¿Por qué compararla a la música que utiliza la religión falsa? ¿Acaso el hacer eso no nos compara a los Israelitas necios que despreciaron el Maná? Lamentablemente, los israelitas se rebajaron tanto, que llamaron a esta provisión de Jehová “pan despreciable” (Números 21:5). Pero Jehová seguramente tomó en cuenta esa reacción antes de dar esta provisión, pues Deuteronomio 8:16 nos dice que Jehová alimentó con Maná a Israel para ‘ponerlos a prueba’. ¿Y pasaron la prueba? No, pues renegaron de las provisiones físicas que Jehová les dio. Entonces, ¿pasaremos nosotros la prueba? Sí la pasaremos si no dejamos que una actitud crítica hacia las provisiones espirituales que Jehová nos da haga que despreciemos el alimento espiritual que el “esclavo fiel” nos sirve “al tiempo apropiado”.

Es algo notable el hecho de que muchos hermanos que critican nuestro nuevo cancionero no tienen conocimientos musicales. Si ese es nuestro caso, seguramente nos ayudará recordar lo que dijo el discípulo Judas: “Estos [hombres] están hablando injuriosamente de todas las cosas que realmente no conocen” (Judas 10). ¡No caigamos en ese error!

Por otra parte, muchos hermanos que sí tienen amplios conocimientos musicales, concuerdan en que, si bien los nuevos cánticos son más sencillos, seguramente requirió de mucho talento por parte de los compositores de cánticos complejos como el 61, el 86, el 130 y el 133.

Algo que nos ayudará a apreciar más nuestro nuevo cancionero es estar consientes del gran trabajo que requirió el hacerlo. Tomemos como ejemplo el anterior cántico 192, ahora el 101. La nueva música de ese cántico apareció hace unos 10 años en el video “Toda nuestra asociación de hermanos”, obviamente, ninguno lo notó hasta hace unos meses, cuando recibimos nuestro nuevo cancionero, o cuando descargamos la pista de audio. Esto hace que nos preguntemos ¿cuántos años tomó revisar los 225 cánticos, decidir cuáles se quedarían, hacer los ajustes en las letras, escribir las nuevas letras, hacer los ajustes musicales, componer los nuevos cánticos, traducirlos a todos los idiomas en que está disponible el cancionero, hacer las grabaciones en piano, hacer las grabaciones orquestales, grabar las voces en los muchos idiomas en que se grabó la versión coral, hacer las ediciones técnicas necesarias y hacerlos disponibles para toda la hermandad mundial? Es un trabajo inmenso, ¿y ahora muchos hermanos no aprecian todo ese trabajo? Realmente no se estaría aplicando el consejo que dice: “muéstrense agradecidos” (Colosenses 3:15). El tener una actitud mental humilde es un aspecto clave para aceptar los cambios que la organización de Jehová hace hoy día. Debemos estar consientes de que no somos nosotros los que decidimos cómo adorar a Jehová y agradarle, es él el que pone sus normas y nosotros debemos aceptarlas y practicarlas. Es Jehová el que dirige al Cuerpo Gobernantea tomar las decisiones que toma, y por eso, podemos decir que es él quien decide y dirige todos los cambios que la organización terrestre tiene. ¿Mostraremos humildad y sumisión aceptando y apoyando de buena gana estos cambios? Solo así podremos ir al paso del “carro de Jehová”, y solo mostrando esa actitud mental, en cosas grandes y pequeñas, demostraremos que somos dignos de heredar la nueva tierra, y de seguir perteneciendo al único grupo en mundo que alaba a Jehová como a él le place.

lunes, 22 de marzo de 2010

DESPIDIENDO A UN GRAN AMIGO

“La senda de los justos es como la luz del alba, cuyo esplendor va creciendo hasta el pleno día”
— Proverbios 4:18, Sagrada Biblia por Evaristo Marín Nieto —


Aún hay hermanos que recuerdan con mucho cariño la asamblea de Distrito de 1983-1984 titulada “Unidad del Reino”, y especialmente el discurso “Música que alaba a Jehová”, ¿por qué fue sobresaliente ese discurso? Tras 17 años de la publicación del cancionero en inglés titulado “Cantando y acompañándose con música en el corazón” se anunció la publicación próxima de un nuevo cancionero titulado “Canten Alabanzas a Jehová”, ¿qué diferencias tendría ese cancionero? En primer lugar, en vez de 119 cánticos contendría 225. Las letras se modificaron según se entendieron las verdades bíblicas en los 17 años transcurridos desde 1966 hasta 1983 y se modificaron muchos versos para mejorar el aspecto poético de las canciones.

Han pasado 25 años desde ese emocionante anuncio y todos los que actualmente somos testigos de Jehová alabamos a Jehová usando ese hermoso cancionero. El día viernes 29 de mayo de 2009, durante el primer día de la asamblea de Distrito “¡Manténganse Alerta!” de todo el mundo, muchos hermanos se sorprendieron y se conmovieron al escuchar el anuncio que decía que pronto, a partir de Enero de 2010 alabarían a Jehová con la “ayuda de un nuevo y hermoso cancionero titulado ‘Cantemos a Jehová’”. Las emociones y los sentimientos encontrados que tal sorpresa provocó se vivieron por todo el globo terráqueo al repetirse ese anuncio en las miles de asambleas de Distrito que se celebraron por todo el mundo. No fue raro ver a hermanos derramar lágrimas mientras escuchaban el popurrí de 6 de los nuevos cánticos del Reino. En muchos países ya han empezado a utilizar el nuevo cancionero, pero en muchos otros los empezaremos a usar a partir de la siguiente semana. La Conmemoración de la muerte Jesús será el evento señalado para cantar por primera vez como congregación esas nuevas composiciones. Mientras pasan los días llevamos una “cuenta regresiva” que nos indica cuáles serán los últimos cánticos del cancionero de 1984 que usaremos. Los escogidos han sido: 91 “Siendo Enseñados por Jehová”, 87 “La Cena del Señor”, 105 “Aclamemos al primogénito de la creación”, 171 “La canción de Victoria” y el 195 “Este es el día de Jehová”. Aunque estamos ansioso de cantar los nuevos cánticos, no podemos evitar sentir una tristeza que extrañamente nos invade. Es cierto que “Canten Alabanzas a Jehová” se ha quedado anticuado, pero con el irse de ese cancionero, se van más que simples canciones; se van con ellas trozos de nuestras vidas, ¿por qué decimos eso?

Muchos hermanos no olvidarán jamás la emoción que sintieron el día de su bautismo al cantar cánticos como el 13 (Dedicación Cristiana), 55 (Andando diariamente con Jehová), 143 (Declárate por Jehová), 202 (¡Estamos dedicados a Dios!), 207 (¿De quién mostramos ser?) u otros. Es cierto que esos cánticos aún existen en “Cantemos a Jehová”, pero no son iguales y, dado que les dimos un significado especial a las versiones anteriores, no despiertan en nosotros los sentimientos que nos provocaban las composiciones de 1984 ¿Quién no lloró alguna vez cuando, al finalizar la asamblea de Distrito o Internacional cantamos la estrofa que decía “Por compañerismo sincero, leal, hermanos y amigos: ¡Gracias Jehová!” (212)? ¿O a quién no se le enchinó la piel de emoción cuando cantaba la estrofa de aquel cántico que decía “Cristo gobierna ya y pronto pasará el viejo orden en Armagedón” (195)? ¿Acaso no se sintió motivado por las palabras: “¿Dice usted: ‘Predicar yo no puedo, expresarme no puedo al hablar’?” (215)? ¿O no se imaginó las bendiciones del paraíso cuando cantaba “Podrás ver la resurrección si fijas allí la visión” (222)? Tampoco podremos olvidar los ratos graciosos que pasamos en la congregación cuando todos se confundían al cantar el estribillo que decía “Si no quieren perecer besen al hijo de Jehová” (168) o la vez en que nadie del Salón pudo cantar el cántico 219 llamado “El trono celestial de Jehová” por ser el cántico más difícil de todo el cancionero en español.

¿Verdad que son momentos que recordaremos siempre? Versos como “Vivimos, morimos para ti; pues tú eres nuestro Dios” (13), “Siendo malos los días sepamos comprar el tiempo de meros placeres” (193), “Jehová y el Cristo son amigos de verdad, Amor con vida eterna dan; podemos bien lograr” (76) y “El control del cuerpo y mente, sí, mostrará nuestro amor y verdad” (191) en algún momento de nuestra vida ejercieron influencia en nosotros, nos motivaron a estar alerta, a acercarnos a Jehová, a luchar contra Satanás y a luchar contra nuestras propias imperfecciones. Sin duda es triste saber que nunca más, en ningún salón del Reino ni en ningún Salón de Asambleas resonarán nuestras voces entonando esos versos.

Sin duda, “Canten Alabanzas a Jehová” fue un gran amigo que nos ayudó a “derramar nuestro corazón” delante de nuestro padre celestial, nos ayudó a alabarlo y a mantenernos limpios o a mantener intacta nuestra esperanza del Nuevo Mundo. Sin embargo, una estrofa de un cántico de ese cancionero también nos recuerda algo: “Mientras seguimos marchando adelante, con la verdad nos refina Jehová. Luz da a su pueblo muy abundante, no precisamos mirar nunca atrás” (cántico 54).

Jehová ha nombrado al “Esclavo fiel y Discreto” para darnos el alimento al tiempo apropiado, y Canten Alabanzas a Jehová ya ha cumplido su propósito. Para nuestro tiempo es necesario “Cantemos a Jehová” por muchas razones, así que ¿cómo reaccionaremos al cambio? ¿Seremos humildes y aceptaremos los grandes cambios que sufrió nuestro cancionero? ¿O nos resentiremos con el “esclavo fiel” por esos cambios?

Aunque es inevitable sentir tristeza, seguro que también será inevitable sentir alegría, seguridad y devoción cuando cantemos por primera vez cánticos como “Jehová te dará fuerzas” (60), “¿Te ves en el nuevo mundo?” y “¡Este es el camino!” (65). No hay duda que Jehová sigue dándonos lo que necesitamos de formas agradables y “Cantemos a Jehová” es prueba de eso. Entonces, ¿le dará usted la importancia que se merecen nuestros cánticos del Reino? Si en su congregación aún se usa “Canten Alabanzas a Jehová”, ¿cantará con todo el corazón cuando, por última vez, cante cada uno de los seis cánticos que nos restan? ¡Jehová se merece alabanza! Nosotros tenemos el privilegio de cantarle, así que, como se dijo en el discurso de presentación del nuevo cancionero: “Sin importar si somos expertos o aprendices… ¡Cantemos a Jehová!”.


¿CÓMO PUEDO CANTAR BIEN?
No importa tanto su voz, sino la condición de su corazón. Jehová no ve si tiene voz de barítono o soprano, sino que le cante de todo corazón y con devoción. Puesto que se requiere devoción, fe y convicción para que Jehová acepte nuestra alabanza es posible que las siguientes recomendaciones le sean útiles:

1. ENTIENDA LA LETRA: Para tal propósito es necesario que al prepararse para la reunión también se prepare con los cánticos. Fíjese en el título y lea la letra y el versículo bíblico cuidadosamente en el que está basado. Cantemos a Jehová trae textos bíblicos auxiliares, léalos también y busque la relación de esos versículos con la letra del cántico. Para Canten Alabanzas a Jehová —que contiene un gran número de simbolismos y profecías— pregúntese, ¿qué significa esto? O ¿por qué se incluye en el cántico? Por ejemplo, ¿podría usted explicar porqué la última estrofa del cántico 195 incluye las palabras: “Entren al templo ya; busquen favor de Jah”? pues bien ¿qué significa entrar al templo de Jehová y cómo podríamos hacerlo los que no somos miembros del “rebaño pequeño”? Para eso es necesario entender qué es el templo de Jehová al que se refiere el cántico. Cuando logre entender todo el cántico estará listo para cantarlo apropiadamente.

2. PIENSE EN CÓMO APLICAR LA LETRA: Ya que ha entendido la letra pregúntese: “¿Cómo debería esto influir en mi?” El cántico 105 (de Canten Alabanzas a Jehová) dice: “De casa en casa vamos, diciendo la verdad, diciendo que ya reina el Hijo de Jehová.”, así que podría preguntarse: ¿Es el Reino mi tema principal de la predicación, o me limito a repartir revistas? Puesto que el cántico también dice: “Al individuo damos atención personal, estímulo al hermano. “¡Al Rey hay que aclamar!” podría preguntarse usted: ¿Realmente doy atención personal a los interesados, es decir, hago revisitas y conduzco estudios bíblicos? ¿Realmente me intereso en mis oyentes? ¿Le doy el lugar que Jesús se merece, o le doy a Jesús menos importancia de la que realmente debería tener? Aunque sabemos que Jehová es mayor que Jesús, nunca olvidemos que solo por medio de Jesús obtenemos la salvación, así que estimulemos al prójimo: “¡Al Rey (Jesús) hay que aclamar!”.

3. ABRA LA BOCA MÁS QUE CUANDO HABLA: Para una mejor articulación de las palabras y un mejor sonido, asegúrese de abrir la boca lo suficiente como para que el sonido salga apropiadamente.

4. ENVÍE EL AIRE AL DIAFRAGMA, NO A SUS PULMONES: Para enviar aire al diafragma haga como que lo envía al estómago y notará como este crece. Respire con la nariz y no con la boca. Párese erguido, nunca se agache para cantar.

5. NUNCA FUERCE SU GARGANTA: Si hay un tono agudo que no le sale es mejor que no fuerce su voz, cante lo más natural posible.

6. NO SE PREOCUPE DEMASIADO POR SU VOZ: No olvidemos que para Jehová nuestra voz no es lo más importante. Notará que si se preocupa mucho por su voz mientras canta, aunque logre afinarse a la perfección, no se preocupará debidamente por el mensaje del cántico, que al final es lo más importante. Preocúpese por su voz moderadamente y dele importancia máxima al mensaje del cántico y cántelo con el sentimiento debido.

¿CON QUÉ SENTIMIENTO DEBO CANTAR ESTOS CÁNTICOS?
91 – Siendo enseñados por Jehová: Para preparar el corazón piense en cómo se ha beneficiado de la educación divina. Al pensar en los problemas de los cuales se ha librado seguramente cantará este cántico con agradecimiento.

87 — La cena del Señor: Este cántico repasa la función de la pascua, a saber, conmemorar la poderosa liberación de los israelitas de Egipto, a la vez que muestra su antitipo, es decir, la liberación que se nos ofrece por medio del sacrificio de Jesús. En vista de esto, este cántico debe cantarse en forma de oración; con agradecimiento, intensidad y sinceridad.

105 — ¡Aclamemos al Primogénito de Jehová!: Nos habla del magnífico ejemplo de humildad de Jesucristo, su amor por su Padre y la recompensa que obtuvo, así como los beneficios que nos reportará su reinado. Cántelo con júbilo y respeto.

171 — La canción de victoria: Nos habla del poder que Jehová demostró con el ejército egipcio en 1513 a.E.C. y cómo lo volvió a demostrar cuando Jesús echó del cielo a Satanás y sus demonios en 1914. Este cántico debe entonarse victorioso, jubiloso y vigoroso.

195 —Este es el día de Jehová: Este cántico trata de lo que el Reino ha hecho desde 1914, lo que hará en el futuro cercano y lo que debemos hacer para beneficiarnos de él. Cántelo con alegría, confianza, seguridad y esperanza.