Mostrando entradas con la etiqueta watchtower. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta watchtower. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Nuestra historia teocrática: "Oh, for a Thousand Tongues!"

La música ha sido un elemento importante en la adoración de los siervos de Dios desde tiempos remotos. En nuestra historia moderna se ha incluido la música desde tiempos tempranos.

Hacia el año 1900 la sociedad distribuyó el cancionero "Zion's Glad Songs" (Cánticos alegres de Sión) con 82 cánticos. Para el año 1908 se publicó una edición que contenía 248 cánticos. Las letras expresaban las esperanzas de los cristianos ungidos de su época.

En esta ocasión les presentamos una melodía en piano del cántico 155 de esa edición de "Zion's Glad Songs" titulado "Oh, for a Thousand Tongues!". El cántico, como todos los de esa época, estaba arreglado para ser cantado a cuatro voces: Soprano, Contralto, Tenor y Bajo.

http://www.mediafire.com/?8oq8rr2csqzc8f1


lunes, 1 de agosto de 2011

ENTENDIENDO LA ORGANIZACIÓN DE JEHOVÁ, PARTE 3 — LA SOCIEDAD

“Búsquense siete varones acreditados de entre ustedes, […] para que los nombremos sobre este asunto necesario; pero nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la palabra”
— Hechos 6:3, 4 —

Era el año 1881 y desde hacía ya un par años la revista Zion’s Watch Tower se estaba publicando. Charles Taze Russell, quien entonces encabezaba la obra de los Estudiantes de la Biblia, vio necesario formar una sociedad que facilitara legalmente la distribución de Biblias, revistas y tratados, de ahí que se fundara la Zion’s Watch Tower Tract Society, actualmente conocida como Watch Tower Bible and Tract Society. Desde su mismo inicio esta sociedad fue vista como el conducto usado por Jehová para dar alimento espiritual. El libro Los testigos de Jehová… Proclamadores del Reino de Dios declara “que cuando La Torre del Vigía mencionaba ‘la Sociedad’ no se refería sencillamente a un instrumento jurídico, sino al grupo de cristianos ungidos que había instituido aquella entidad legal y que se valía de ella. De modo que la expresión significaba el esclavo fiel y discreto con su Cuerpo Gobernante” (página 219).

Durante años muchos hermanos usaron expresiones como: “la sociedad dice” o “la sociedad enseña”, teniendo el punto de vista expresado en el libro Proclamadores, ¿ha cambiado este punto de vista? ¿Es la “sociedad” lo mismo que el “esclavo fiel”? ¿Qué relación tiene con el Cuerpo Gobernante?

Recordemos que el “esclavo fiel y discreto” está formado por todos los cristianos ungidos que aún viven en la tierra, y es representado por el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová. La Sociedad se fundó a fin de facilitar la labor de predicar las buenas nuevas del Reino predichas por Jesús y se fundó en 1880. Por otra parte, el “Esclavo Fiel y Discreto” predicho por Jesús se fundó en el año 33 E.C. cuando Jehová derramó espíritu santo sobre los 120 discípulos reunidos en Jerusalén. Esto hace evidente que hay una diferencia entre el “esclavo fiel” y “la Sociedad”. Aún así, durante el siglo pasado la Sociedad se veía como la representante de ese esclavo, por eso el libro Proclamadores decía que la Sociedad representaba a los ungidos que la formaron, así que era vista como el Esclavo Fiel y su Cuerpo Gobernante. No son sinónimos, pero la Sociedad se veía como la representante del Esclavo Fiel.

Teniendo este punto de vista, la función del Cuerpo Gobernante era apenas parecida a su forma actual y era constituido por la junta directiva de la Sociedad. La mayor responsabilidad sobre temas doctrinales recaía sobre el presidente de la Sociedad. Recordemos que el primer presidente fue Charles Taze Russell, sucedido por Joseph F. Rutherford, y este a su vez, sucedido por Nathan H. Knorr. Durante la presidencia de Knorr se vio necesario hacer un reajuste sobre este punto, pues según Hechos 15, la decisión doctrinal tomada sobre la circuncisión fue una decisión unánime (Hechos 15:25). Muchos cambios relacionados con la Sociedad se empezaron a realizar.

Antes del año 1944 únicamente los miembros de la corporación que hicieran una donación a la Sociedad podían votar para elegir a los siete directores de la Sociedad, pero en ese año, justo al final de las “dos mil trescientas tardes y mañanas” predichas en Daniel 8:14, se tomó una nueva medida: ahora los miembros de la corporación se limitarían a 500 y que estos deberían ser, en términos generales, miembros ejemplares y activos en la obra, que ahora podrían votar sin importar cuánto donaran a la sociedad. Esta medida sin duda fue una mejora, pero el problema persistía, los directores de la sociedad seguían viéndose como el Cuerpo Gobernante, y esto daba la apariencia que el Cuerpo Gobernante era elegido por votación democrática por los miembros de la corporación.

Para 1971 se empezaba a aclarar aún más este asunto. Durante la reunión anual de ese año se analizó la cuestión de la relación existente entre el Cuerpo Gobernante y los directores de la Sociedad. En esa reunión se explicó que las votaciones para elegir presidente, vicepresidente y secretario-tesorero de la Sociedad eran un requisito legal que el estado de Pensilvania exigía. Que la función de los hermanos escogidos como tales expiraría a cada tres años y que entonces se necesitaría una reelección. Esto difiere del Cuerpo Gobernante pues en primer lugar, el Cuerpo Gobernante no tiene ni vicepresidente ni secretario-tesorero, sólo un hermano que preside las reuniones. Además, la función como miembros del Cuerpo Gobernante es vitalicia y su elección no la hace hombre alguno, sino Jesucristo mismo. Esto deja algo muy claro: hay una gran diferencia entre la Sociedad y sus agentes, y el Cuerpo Gobernante.

Por su experiencia y madurez, casi siempre (si no es que siempre), los miembros de la corporación elegían a miembros del Cuerpo Gobernante como miembros de la junta directiva. Así que de todas formas, el Cuerpo Gobernante seguía estrechamente relacionado con la junta directiva, y por lo tanto, el presidente de la Sociedad seguía siendo el hermano más prominente, quizás de todo el mundo.

Tanto así que cuando N. H. Knorr murió y el hermano Fred Franz lo sucedió en la presidencia de la Sociedad, la revista Time declaró en su número del 11 de julio de 1977: “Aunque pocas personas conocen su nombre él ha adquirido poder mayor que aquel del Papa sobre 2.2 millones de almas alrededor del mundo”. Pero las cosas estaban cambiando, porque esa era la voluntad de Jehová.

Algún tiempo atrás el Cuerpo Gobernante había repartido responsabilidades a distintos comités, y eventualmente el presidente dejó de ser el miembro más prominente, al menos dentro del mismo Cuerpo Gobernante. Pasó algún tiempo antes que los hermanos de todo el mundo vieran de forma clara el cambio en la situación.

Al haber distintos comités supervisados por miembros del Cuerpo Gobernante el trabajo se realizaba bajo el entero Cuerpo, más bien que bajo la supervisión de un solo hombre. El papel de presidente de la Sociedad pasó de ser el puesto más prominente dentro de la Organización terrestre de Jehová a ser lo que realmente debió ser: un requerimiento puramente legal.

Este cambio evitó dar prominencia indebida a individuos y centrarse más en Jehová, Jesucristo y cómo mediante el espíritu Santo estos dirigen la obra a través una organización más que mediante un solo hombre.

Pero la situación se podía mejorar aún más. Durante todos esos años evidentemente la voluntad de Jehová era que los directores de la Sociedad fueran ungidos. Pero un cambio se avecinaba casi inesperadamente.

Como ha quedado claro en los párrafos anteriores, el Cuerpo Gobernante debe atender una labor puramente espiritual, mientras que la Sociedad una labor puramente legal. Cuando en el siglo I surgió un asunto con la repartición de alimentos, el Cuerpo Gobernante (formado por los doce apóstoles) dijo: “No es cosa grata el que nosotros dejemos la palabra de Dios para distribuir [alimento] a las mesas”, y luego dio las instrucciones que encontramos Hechos 6:3, 4 sobre buscar varones llenos de espíritu para que estos se ocuparan de los alimentos, mientras ellos se dedicaban al estudio y la oración. El Cuerpo Gobernante de tiempos modernos también siguió este ejemplo. Durante la reunión anual del año 2000 realizada el 7 de octubre se dio un anuncio impresionante: Ya no era obligatorio que los directores de la sociedad fueran ungidos, sino que ahora podrían llevar esta responsabilidad miembros de las “otras ovejas”. De hecho, actualmente el presidente de la Sociedad es un hermano con la esperanza terrenal.

Este cambio permite al Cuerpo Gobernante centrarse aún más en asuntos espirituales que dispensarán en forma de “alimento” a la congregación mundial de hermanos, mientras que los directores de la Sociedad se encargarán de los asuntos legales para facilitar la obra de predicar y publicar las Buenas Nuevas.

Todo esto nos ha ayudado a entender aún más cómo está trabajando actualmente el pueblo de Dios, y al mismo tiempo actualiza nuestro entendimiento sobre la Sociedad y el Cuerpo Gobernante, y por lo tanto, nos ayuda a pulir nuestro dominio del “lenguaje puro”.

Si usted revisa nuestras publicaciones de años recientes notará que ya no utiliza el término “la Sociedad” para referirse a la fuente de enseñanzas. Cuando se usa esta expresión se usa para referirse a la corporación Watch Tower. También notará que ya no se usan expresiones como “quien era presidente de la Sociedad en aquel entonces”, sino se ha cambiado por: “quien dirigía la obra en aquel entonces”. Estos detallitos nos ayudarán a estar al tanto sobre las nuevas "reglas gramaticales” de nuestro lenguaje, que progresivamente va mejorando.

Sin duda alguna, es un gozo servir en una organización progresiva, que está dispuesta a hacer los cambios que su amo Jesucristo dicte a fin de traer bienestar a la hermandad mundial, y dar honra, gloria y prominencia únicamente a aquel que la dirige: Jehová Dios.

lunes, 14 de junio de 2010

GUÍAS RELIGIOSOS PEDERASTAS… ¿QUÉ HAY DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ?

En cuanto a los cobardes y los que no tienen fe y los que son repugnantes en su suciedad, […] y fornicadores […], su porción será en el lago que arde con fuego y azufre”

Revelación 21:8 —


TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 10 MINUTOS



LEER LA PRIMERA PARTE


Los casos de líderes religiosos pederastas no se han dado únicamente en la Iglesia Católica Romana. Se ha sabido también de pastores Evangélicos que han cometido tal acto. En vista de esto surge la pregunta: ¿Han quedado inmunes los testigos de Jehová? Bueno, comparemos esto con otros pecados graves. La Biblia condena la Fornicación, la borrachera, el espiritismo y prácticas similares. Estas prácticas son comunes en las religiones de la cristiandad, y por lo general, los que cometen tales pecados no reciben ninguna disciplina ni corrección por parte de su iglesia. ¿Han quedado inmunes los testigos de Jehová a estos pecados? Por supuesto que no. Aunque la organización de Jehová es perfecta, no lo somos sus miembros terrestres y por eso no somos inmunes al pecado. Sin embargo, sí hay grandes diferencias en la forma en que se tratan los casos de pecados graves. Según datos que van de 1985 a 1991 el promedio de expulsiones anuales fue de unas 40 mil. La expulsión ha sido una medida para mantener pura la congregación cristiana, y así proteger a los miembros fieles de la influencia corruptora del pecador impenitente. Sin embargo, no podemos tan solo englobar los pecados e incluir allí la pederastia. La pederastia es un pecado, aunque igual de grave que el adulterio y otros pecados, especialmente repugnante y abominable, así que, ¿qué ha hecho la organización, primero, para proteger a los niños de los pederastas, y segundo, para disciplinar a los pederastas que quizás haya habido?


Protegiendo a los niños: No podemos negar que los padres son totalmente responsables de sus hijos pequeños, así que la mayor responsabilidad recae sobre ellos; son ellos los que deben estar alerta contra los peligros que amenazan a sus niños. En vista de esto, la organización de los testigos de Jehová ha hecho grandes esfuerzos por educar a los padres al respecto. Pongamos como ejemplo la revista ¡Despertad! del 22 de enero de 1985, cuya serie de portada se tituló: “El abuso sexual de menores... usted puede proteger a sus hijos” que dijo en la primera página: “Aunque todos los años hay millares de casos, cierta sociedad para el bienestar de menores dice que tales cifras representan solo ‘una fracción pequeña del monto total’. ¿Quién se rebajaría a cometer tales actos depravados y cobardes de inmoralidad contra niños indefensos? ¿Desconocidos?, sí; pero mucho más a menudo los que abusan son parientes de las víctimas o amigos de la familia. ¿Qué pasos pueden dar los padres para proteger a sus hijos? Los primeros artículos de este número consideran este problema y ofrecen sugerencias al respecto”. Esta serie de artículos proveyó gran instrucción a los padres al respecto. Más recientemente, la revista ¡Despertad! Trató de nuevo el tema en el número de Octubre de 2007 con el título de portada: “Padres, protejan a sus hijos” (Véase también los siguientes números de la revista ¡Despertad! 8 de noviembre de 1982, 8 de octubre de 1993 y 1 de enero de 1997 páginas 26-29).


Sin embargo, no se ha dado educación únicamente a los padres. Los niños mismos han recibido, de forma sana y respetuosa, instrucción de cómo protegerse de los abusos (Véase el capítulo 32 de libro Aprendamos del Gran Maestro), y se ha instruido a los padres sobre cómo educar a sus hijos al respecto. Lamentablemente pudiera suceder que, por no estar informados o debido a otras circunstancias haya un niño que sufrió abuso sexual, ¿qué debería hacerse, especialmente si el abusador es un testigo de Jehová?


Manteniendo pura la congregación cristiana: La Biblia dice: “No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres […] heredarán el reino de Dios” (1 Corintios 6:9, 10). Como vimos la semana pasada, “Fornicación” (Gr. Porneia) incluye la pederastia. Lógicamente, cuando venga el Reino de Dios y destruya a todos los malvados, los pedófilos y los pederastas también serán destruidos. Mientras tanto, ¿qué hace la organización de Jehová para proteger a la congregación, y especialmente a los niños? Ya vimos cómo ha educado tanto a padres como a niños, pero no hemos visto cómo actúa ante un delito ya cometido.


Algunos alegan que, al igual que la Iglesia Católica Romana, la sociedad Watchtower (la entidad legal usada por los testigos de Jehová) encubre a los pederastas, especialmente si estos son ancianos de congregación (los hombres que llevan la delantera). Algunos también alegan que los ancianos instan a los padres para que no denuncien al delincuente. Pues bien, veamos cómo se tratan esos asuntos en la congregación.


Hemos de notar que en la congregación los asuntos de violación y pederastia no se tratan como delitos, sino como pecados. Esto se debe a que la congregación vela por el bienestar espiritual de los miembros, por lo tanto, para tratar el asunto como un delito debe recurrirse a las entidades judiciales y gubernamentales. Cuando se hace la acusación de que un adulto bautizado violó a alguien, sea un niño o no, dos ancianos deben investigar el asunto, y luego reunirse por separado con el acusador y el acusado. Si el acusado niega haber realizado tal acto, los ancianos harán arreglos para reunirse con ambas partes al mismo tiempo, y así, que cada quien exponga los asuntos frente al otro. Si el acusado sigue negando ser culpable y si no hay pruebas que lo incriminen los ancianos no pueden tomar medidas contra el acusado, al menos por el momento, ¿por qué? Puesto que la ley dada a Moisés exigía la muerte de los idólatras y los fornicadores, entre otros, se necesitaba un juicio para dictaminar la sentencia, pero Jehová dijo: “Por boca de dos testigos o de tres testigos debe dársele muerte al que ha de morir. No se le dará muerte por boca de un solo testigo” (Deuteronomio 17:6). Esa ley no cambia bajo el arreglo cristiano, pues Jesús repitió la misma regla según se registra en Mateo 18:16; y el apóstol Pablo dio la instrucción: “No admitas una acusación contra un anciano, salvo y únicamente por la evidencia de dos o tres testigos” (1 Timoteo 5:19). Así que en la actualidad se sigue esa norma bíblica: por dos o tres testigos pueden tomarse medidas judiciales en la congregación contra el acusado, no por un solo testigo. Ahora bien, esto solo aplica en la congregación, pues si la persona que afirma haber sufrido abuso sexual o sus padres desea llevar el asunto a los tribunales, están en todo su derecho, tal y como señaló La Atalaya del 1 de agosto de 2005 (página 14). La Atalaya del 1 de enero de 1997 declaró: “Dependiendo de la ley del país donde viva, es probable que lo encarcelen o que el Estado le imponga otras sanciones. La congregación no lo protegerá de estas consecuencias” (cursivas nuestras).


Si el acusado decide confesar o hay pruebas de que realmente lo hizo, se efectuará un comité judicial. Tres o más ancianos se reunirán con él para ver la condición de su corazón y saber si está arrepentido, es decir, si le pesa haber cometido el pecado que cometió y si está resuelto a no volverlo a cometer, por supuesto que el comité judicial ve más que solo las palabras que dice el acusado, pues con la guía del espíritu Santo puede determinar si realmente está arrepentido o no. Dependiendo de la actitud que toma el pecador es posible que no se le remueva de la congregación, sino que sea censurado. Sin embargo, si el comité judicial percibe falta de arrepentimiento sincero se siguen las instrucciones dadas por el apóstol Pablo: “entreguen a tal hombre a Satanás para la destrucción de la carne. Remuevan al [hombre] inicuo de entre ustedes” (1 Corintios 5:5, 13). Con la acción de “remover”, o expulsar, al pecador, se le corta totalmente de la congregación y los miembros fieles de la congregación evitarán todo trato con él, pues ya no es su hermano espiritual (2 Juan 11). Un dato interesante es que, si las entidades judiciales del estado dictan culpable o inocente al acusado, esa decisión no afecta la decisión que tomen los ancianos en la congregación.


Si esta persona continúa siendo parte de la congregación, o si es expulsada y luego readmitida en la congregación, para protección de los niños de la congregación, esta persona nunca podrá tener ninguna asignación especial de servicio, es decir, nunca podrá servir como precursor (ministro de tiempo completo), mucho menos de siervo ministerial ni de anciano de congregación. Al respecto La Atalaya del 1 de enero de 1997 (página 29) dijo: “Si parece estar arrepentido, se le animará a progresar espiritualmente, a salir al servicio del campo e incluso a participar en la Escuela del Ministerio Teocrático y tener asignaciones que no impliquen enseñanza en la Reunión de Servicio. Eso no quiere decir, sin embargo, que llenará los requisitos para ocupar una posición de responsabilidad en la congregación”. Este trato se da a todos por igual en la congregación, sea solamente un publicador, un anciano, un superintendente viajante, o cualquier otra persona sin importar el puesto de responsabilidad que ocupe, se le tratará de la misma forma, y la congregación nunca intentará proteger al delincuente de las entidades judiciales del estado, pues las normas bíblicas exigen que respetemos a estas “autoridades superiores” (Romanos 13:1-5). El libro Manténganse en el amor de Dios declara: “En el raro caso de que un cristiano cometiera un delito grave contra otro —como violación, agresión, asesinato o hurto mayor—, no sería improcedente denunciarlo ante las autoridades, aunque dicha acción diera origen a un juicio civil o penal.” (Página 223).


Usted puede tener la seguridad de que la congregación de los testigos de Jehová nunca instará a las víctimas a que oculten a los delincuentes. Los implicados tienen el derecho de tomar acciones judiciales contra él. Por otra parte los ancianos velarán por la seguridad espiritual de la congregación, encargándose de que un pederasta nunca llegue a ocupar puestos de responsabilidad o expulsándolo de la congregación.


Sin importar quién cometa el pecado de la pederastia, podemos estar seguros de que tarde o temprano sufrirán su merecido. Sodoma y Gomorra eran ciudades cuyos habitantes habían pervertido sexualmente a niños, y por esa perversión fueron destruidos (Génesis 19:4). Jesús comparó nuestros días a los días de Lot, y podemos estar seguros de que pronto Jehová guerreará contra Satanás y sus aliados terrestres, trayendo destrucción a todo el que no cumplió sus justas leyes. Esperamos con anhelo el día en que Jehová cumpla la siguiente profecía: “Esto toma en cuenta que es justo por parte de Dios pagar con tribulación a los que les causan tribulación, pero, a ustedes que sufren la tribulación, con alivio juntamente con nosotros al tiempo de la revelación del Señor Jesús desde el cielo con sus poderosos ángeles en fuego llameante, al traer él venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús. Estos mismos sufrirán el castigo judicial de destrucción eterna de delante del Señor y de la gloria de su fuerza” (2 Tesalonicenses 1:6-9).

lunes, 17 de mayo de 2010

LA WATCHTOWER ¿REALMENTE LA DIRIGE JEHOVÁ? PARTE 3

“En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”
— Mateo 13:43 —

TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 7 MINUTOS


LEER PRIMERA Y SEGUNDA PARTE


Nadie puede negar que en 1914 empezó una nueva época marcada por angustias sin final. El mundo se vuelve cada día más peligroso y las personas, lejos de pensar en su prójimo o sus propios hijos, siguen arruinando nuestro planeta por propósitos egoístas. ¿Acaso se supo lo que acontecería de antemano? Así es, y del grupo que predijo esos sucesos el periódico neoyorquino The World dijo en 1914: “El tremendo estallido de guerra en Europa ha cumplido una profecía extraordinaria. Durante el pasado cuarto de siglo, por medio de predicadores y por medio de la prensa, los ‘Estudiantes Internacionales de la Biblia ‘(testigos de Jehová), […], han estado proclamando al mundo que el Día de la Ira profetizado en la Biblia amanecería en 1914. ‘¡Tenga cuidado con 1914!’ ha sido el lema de centenares de evangelizadores viajeros” (The World, 30 de agosto de 1914).


Por unos cuarenta años los Estudiantes de la Biblia proclamaron por todo el mundo que en octubre de 1914 se vencería el período llamado en la Biblia “los tiempos de los gentiles”, y que esto traería una época de tribulación sin precedentes. Ahora bien ¿qué aconteció? La profecía bíblica lo revela. El reino Mesiánico estaba a punto de nacer en los cielos, pero antes de que este naciera en octubre de 1914, el gran Dragón, Satanás el Diablo, estaba listo para intentar impedir el nacimiento del Reino, pero si no lograba impedirlo, lo devoraría tras su nacimiento (Revelación 12:1-4). Tal y como lo pintó la profecía Satanás hizo estallar la I Guerra Mundial justo antes del nacimiento del Reino, solo unos tres meses antes, en Julio de 1914 (Véase la entrada “¿Coinciden las fechas?”). Desde ese mes en adelante, empezó a verse claramente la señal compuesta que dejó Jesús que incluía Guerras mundiales, hambrunas nunca antes vistas, grandes terremotos, grandes pestes y muchas cosas más (Mateo capítulo 24 y Lucas 21). ¿Quiénes fueron los únicos que discernieron el año exacto en que ocurrirían estos acontecimientos, cuatro décadas antes? Los testigos de Jehová.


Es notable que desde 1914 se cumplieran extraordinarias profecías con gran exactitud en el grupo de los testigos de Jehová (conocidos entonces como “Estudiantes de la Biblia”), profecías como la de los tres tiempos y medio, que se menciona tanto en Daniel como en Revelación, la profecía de los 1290 días y la de los 1335 días (Daniel 7:25; 12:7; 12:11, 12; Revelación 11:2, 3; 13:5). Ahora bien, al pasar los años fueron apareciendo en el escenario mundial elementos que cumplían profecías bíblicas. Uno de esos elementos fue la Liga de Naciones que vino a existir en enero de 1919 y que encarnó el papel de la “cosa repugnante que causa desolación” mencionada por Daniel y por Jesús mismo (Daniel 11:31; Mateo 24:15). El propósito de la Liga de Naciones era la paz mundial, pero no lo logró, y se hizo más que evidente que era inútil en 1939, cuando estalló la II Guerra Mundial. A partir de ese año esta sociedad se sumió en un abismo de inactividad. Esta inactividad permitió a Jehová demostrar a quién estaba utilizando para entender su palabra profética, ¿cómo?


Unos tres años después de que la Liga de Naciones estuviera, prácticamente, inexistente, el 20 de septiembre de 1942, el hermano N. H. Knorr dio el famoso discurso “Paz… ¿será duradera?” y este cambió radicalmente la forma de pensar de los estudiantes de la Biblia de aquel entonces. Ellos esperaban que la II Guerra Mundial condujera al Armagedón. Sin embargo, en este discurso el hermano Knorr declaró que esa guerra no era la guerra de Dios, si no que la ganaría Estados Unidos. También declaró que después de esa guerra vendría un período de “paz” que se aprovecharía para predicar. Pero también dijo que después de esa guerra, en cumplimiento de Revelación 17:8, la Liga de Naciones reaparecería. ¿Qué sucedió? La historia lo responde: Unos tres años después de ese discurso acabó la guerra y la ganó Estados Unidos. Vino un período de “paz” y la Liga de Naciones reapareció, ahora con el nombre de Organización de las Naciones Unidas (ONU), ¿cómo supieron los testigos de Jehová estos detalles con tres años de antelación? ¿Acaso no es prueba de que Jehová, efectivamente, los estaba dirigiendo?


¿Qué grupo religioso ha explicado con tanta exactitud profecías bíblicas y ha discernido su cumplimiento? No existe otro aparte de los testigos de Jehová. Jesús predijo que durante el tiempo del fin podría hacerse evidente quiénes eran los verdaderos “hijos del Reino”, los ungidos (Mateo 13:43). Mientras que la iglesia católica lucha por mantenerse viva en un mundo en el que ya no ejerce el poder que solía tener, los testigos de Jehová seguimos creciendo en todo el mundo, y cada año un promedio de 250.000 personas se bautizan simbolizando su dedicación a Dios (Isaías 2:2, 3). Mientras que las iglesias protestantes siguen dividiéndose en más y más sectas, los testigos seguimos uniéndonos cada vez más en todo el mundo. Pregúntese, ¿qué otro grupo religioso tiene tanta unidad doctrinal? ¿Qué otro grupo religioso tiene tanto amor, sin importar la condición o raza de sus miembros? ¿Qué otro grupo religioso tiene sus publicaciones en más de cuatrocientos idiomas, con exactamente la misma información? ¿Qué otro grupo religioso se preocupa de que, incluso sus canciones de alabanza, se canten en muchos idiomas, con el mismo ritmo y la misma letra? No hay duda, únicamente los testigos de Jehová han alcanzado la unidad verdadera en este mundo dividido (Miqueas 2:12) Las personas que pertenecen a la cristiandad mueren espiritualmente de hambre, están abandonadas. Contrario a eso, nosotros estamos disfrutando en un paraíso espiritual, con mucho alimento espiritual. Diariamente podemos alimentarnos espiritualmente con el folleto Examinando las Escrituras Diariamente. Semanalmente recibimos unas cuatro horas de información bíblica en las reuniones. Mensualmente recibimos tres revistas. Anualmente tenemos seis días de instrucción especial en las Asambleas. Anualmente recibimos nuevas publicaciones. ¿Acaso está usted muriéndose de hambre espiritual? No, porque únicamente en nosotros se cumple la profecía de Isaías 65:13.


¿Acaso no es un privilegio pertenecer a este grupo único en el mundo? Ahora bien, ¿disfruta usted completamente de todas las bendiciones que Jehová nos da por estar en ese grupo? Por ejemplo, si a usted se le preguntara sobre Revelación 17:8 ¿podría explicarlo? Dado que Jehová no ha acortado su mano para darnos entendimiento espiritual, usted debería saber explicarlo. Nunca de por sentadas las provisiones de Jehová, ¿ve solo los defectos en los hermanos, o los ama por sus cualidades? ¿Canta de todo corazón los hermosos cánticos del reino en su idioma? ¿Lee el texto diario todos los días? ¿Asiste usted a todas las reuniones semanales? ¿Lee todas las revistas todos los meses? ¿Asiste a todas las asambleas, sin perderse ni una sesión? ¿Ha leído ya las publicaciones nuevas, a saber, el libro “Testimonio Cabal” y el folleto “La Biblia”? Una respuesta positiva a todas esas preguntas revelará que usted sí valora todas las bendiciones de Jehová.


No hay duda de que Jehová dirige al “esclavo fiel y discreto”, al Cuerpo Gobernante y a la Watchtower. Todo lo que los testigos de Jehová hemos logrado se debe únicamente al espíritu de Jehová. Así que siga demostrando que valora su lugar en la congregación, y no olvide, la congregación es única en el mundo. Si la dejamos, ¿encontraremos algo mejor? En lo absoluto, porque un lugar mejor sencillamente no existe.

lunes, 10 de mayo de 2010

LA WATCHTOWER ¿REALMENTE LA DIRIGE JEHOVÁ? PARTE 2

“En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”
— Mateo 13:43 —

TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 8 MINUTOS


LEER LA PRIMERA PARTE


Dado que, como vimos la semana pasada, no podemos adorar a Jehová por nosotros mismos, sino que debemos pertenecer a la organización que él dirige, obedeciendo a los hombres que él ha nombrado surge la pregunta, ¿son los testigos de Jehová esa organización que él dirige? Algo que podría hacer surgir dudas podría relacionarse con entendimientos equivocados sobre la verdad que ha habido a lo largo de los años. 1914 y 1975 ¿le suenan conocidas esas fechas? Es posible, y lo más seguro es que se recuerde de ellas como fechas fallidas del fin. ¿Indica lo que se dijo respecto a esos años que la organización de Jehová no cuenta con el favor divino?


Respecto a 1914, sabemos que los testigos de Jehová esperaban el fin para esa fecha. Ellos sabían que los tiempos de los gentiles habían empezado en 606 a.E.C.* y que terminarían en 1914, lo que significaba que Jesús empezaría a gobernar como Rey del Reino de Dios (Lucas 21:24 Reina Valera). Aún así, no estaban seguros de lo que pasaría en ese año. De hecho, a principios de ese mismo año la revista The Watch Tower dijo: “el Año 1914 es el último de lo que la Biblia llama ‘Tiempos de los Gentiles’ —el período en que Dios permite a las naciones de la tierra hacer su mejor esfuerzo por dominar el mundo—. El fin de sus ‘Tiempos’ marca la fecha para el inicio del Reino del Mesías, y la Biblia declara que esto será anunciado por un gran Tiempo de Tribulación, que, tal como lo vemos, es inminente”, pero solo un párrafo después dijo: “Como ya hemos señalado, no estamos de ninguna manera seguros de que este año, 1914, presenciará cambios radicales y rápidos en la Administración […] No importa qué ocurrirá o qué no ocurrirá durante estos años, nuestra fe en el gran Plan Divino de las Edades y la Siega no será sacudida ni un poco” (The Watch Tower, 1 de Enero 1914, página 3). Estas palabras revelan que, aunque esperaban grandes cosas, estaban consientes que no les competía saber qué exactamente ocurriría. ¿Qué hay de 1975? En 1966 se publicó el libro Life Everlasting —In the freedom of the Sons of God que presentaba la fecha de la creación del hombre en 4026 a.E.C. y señalaba que los 6000 años de historia humana terminarían en 1975 ¿por qué debe interesarnos? Porque la Biblia señala que Jehová trabajó “seis días” creativos y al “séptimo procedió a descansar”. Basándose en la ley del sábado típico de la nación de Israel, y en el significado profético de los jubileos, llegaron a la conclusión de que en 1975 podría empezar el reinado milenario de Jesucristo, quien se hizo llamar “Señor del sábado” (Para detalles véase la entrada “1975… ¿Predicho el fin del mundo?"). Sin embargo, y contrario a lo que los secuaces de Satanás quieren hacernos creer, los testigos nunca aseguraron qué pasaría en 1975. De hecho, antes de esa fecha la revista The Watchtower (La Atalaya, en español)dijo: “¿Significa esto que el año 1975 traerá la batalla de Armagedón? Nadie puede decir con certeza qué en particular traerá ese año. Jesús dijo: “Respecto aquel día o la hora, nadie sabe” (Marcos 13:32). Suficiente es para los siervos de Dios saber con certeza de que a este sistema bajo Satanás se le está acabando el tiempo. ¡Qué tonta sería una persona que no estuviera despierta y alerta al tiempo limitado que queda, a los eventos trascendentales que pronto tomarán lugar, y a la necesidad para trabajar para su propia salvación!” (The Watchtower, 1 de mayo de 1968, página 272). Así que las palabras de Jesús en Marcos 13:32 de que nadie sabe la fecha en que vendrá el fin resonó con constancia desde 1966 hasta 1975. ¿Indican las especulaciones del pasado que los testigos de Jehová no cuentan con la guía divina?


Quien no conoce la historia bíblica del cristianismo verdadero podría imaginarse tal cosa. Sin embargo no debemos pasar por alto una pregunta muy importante que hicieron los propios apóstoles de Jesucristo: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6). ¿Qué tiene de malo esta pregunta? Revela que, al igual que los testigos de tiempos modernos, los apóstoles ungidos de Jesús también tuvieron en cierto momento ideas erróneas. En la pregunta que plantearon en Hechos 1:6 revela que ellos tenían dos grandes ideas equivocadas: 1) que Jesús restauraría el reino a Israel y 2) que lo haría en ese tiempo. La respuesta de Jesús sirvió para reprender, tanto a los apóstoles y discípulos del siglo primero, como a los cristianos ungidos de tiempos más modernos: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción” (Hechos 1:7). Con estas palabras Jesús no corrigió la idea de que se restauraría el Reino al Israel carnal porque solo unos días después se haría evidente de que Jehová había escogido una nueva nación. Sin embargo sí les hizo ver que no les competía tratar de saber cuándo actuaría Jehová mediante el Reino. Lamentablemente, los testigos de tiempos modernos casi pasaron por alto esa advertencia. Sin embargo, eso no nos indica tampoco que Jehová no los guiara; de hecho, también les pasó lo mismo a los cristianos ungidos del siglo primero, por esa razón el apóstol Pablo vio necesario darles la siguiente advertencia: “Tocante a la presencia de nuestro Señor Jesucristo y el ser nosotros reunidos a él, les solicitamos que no se dejen sacudir prontamente de su razón, ni se dejen excitar tampoco mediante una expresión inspirada, ni mediante un mensaje verbal, ni mediante una carta como si fuera de nosotros, en el sentido de que el día de Jehová esté aquí” (2 Tesalonicenses 2:1-3). Así que algunos ungidos de Tesalónica creían que el día de Jehová estaba muy cerca, sin embargo, pasaron por alto la advertencia de Jesús en Hechos 1:7, pero ¿eran esas especulaciones indicios de que ellos no eran verdaderos cristianos, que Jesús no los dirigía? ¡Por supuesto que no! Ellos debían reajustar su forma de pensar; algo que tuvieron que hacer también los cristianos ungidos de tiempos modernos.


Podríamos mencionar varios ejemplos de entendimientos erróneos que tuvieron los cristianos en el siglo primero pese a que en ese tiempo estaban vivos los apóstoles de Jesús y todos eran hermanos ungidos de Cristo, sin embargo, esto no probaría que ellos no tenían la religión verdadera. De hecho, todo esto está en conexión con el principio bíblico que encontramos en Proverbios 4:18, que dice: “La senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido”. El entendimiento de la verdad es progresivo. Así fue en el siglo primero, y así es en tiempos más modernos. De hecho, el mismísimo apóstol Pablo reconoció que habían cosas que ellos no entendían claramente al decir: “Porque tenemos conocimiento parcial […] pero cuando llegue lo que es completo, lo que es parcial será eliminado. Porque en la actualidad vemos en contorno nebuloso por medio de un espejo de metal, pero entonces será cara a cara. En la actualidad conozco parcialmente, pero entonces conoceré con exactitud” (1 Corintios 13:9, 10, 12).


Las personas que no estudian la Biblia piensan que, el que cambiemos de entendimiento bíblico es prueba de que nuestra religión no es dirigida por Jehová. En cambio, tanto la Biblia como nosotros, sabemos que esto es prueba convincente de que Jehová realmente nos dirige, ¿cómo así? Pues bien, las iglesias de la cristiandad se han estancado en sus dogmas como la inmortalidad del alma, el infierno de fuego, la trinidad y doctrinas así; ahora bien, si estas se dejaran iluminar por Jehová, progresivamente hubieran cambiado su entendimiento respecto a estas cosas y hubieran conocido la verdad, sin embargo, llevan decenas de cientos de años creyendo lo mismo, cuando nosotros positivamente sabemos que son falsedades satánicas que contradicen la palabra Santa de Jehová, y hemos entendido todo esto en menos de 150 años. Nosotros buscamos entender mejor la Biblia y así adorar a Jehová con espíritu y con verdad, aunque eso implique cambiar nuestra propia forma de pensar (Juan 4:24; compare con Romanos 12:2).


Jesús profetizó: “En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre.” (Mateo 13:43, léase Daniel 12:3). Pero el sol no brilla a plenitud las 24 horas que dura un día ¿verdad? Para que brille a plenitud deben pasar de 3 a 6 horas desde que sale, y la iluminación de este es progresiva. De la misma forma, los “justos”, es decir, los ungidos podrían tener un entendimiento pleno de la verdad bíblica de forma progresiva.

Ya vimos, entonces, que no tener un entendimiento claro de la verdad bíblica no prueba que Jehová no dirige a los testigos de Jehová, más bien, refuerza nuestra fe de que el espíritu Santo nos está guiando. El profeta Ezequiel vio a la organización de Jehová representado por un carro, ¿y hacia donde viaje ese carro? Siempre va hacia adelante, y el entender mejor una porción de las escrituras nos asegura de que estamos yendo hacia adelante, al paso del “carro” de Jehová (Ezequiel capítulo 1). Ahora bien, ¿qué hechos prueba de que los testigos de Jehová, efectivamente, tenemos la verdad y el apoyo de Jehová? En la última parte de esta serie veremos cómo se han cumplido predicciones hechas por el pueblo de Jehová y cómo hay hechos innegables de que esta, en efecto, es la organización terrestre de Jehová.


*NOTA: Los Estudiantes de la Biblia habían entendido de que en 606 a.E.C. había caído Jerusalén y habían empezado a contarse los 2520 años de la profecía del capítulo 4 de Daniel. Sin embargo, tiempo después se dieron cuenta de que no existía año 0 y se dieron cuenta, también, de que la fecha de la caida de Jerusalén no había sido 606 a.E.C. sino 607 a.E.C. El que no se hayan dado cuenta de ese pequeño error de fechado permitió proclamar el fin de los "tiempos de los gentiles" para 1914, por lo tanto estamos seguros de que Jehová dirigió estos hechos, a fin de que se proclamara su voluntad, aunque después hubiera que hacer ajustes en su cronología.

lunes, 3 de mayo de 2010

LA WATCHTOWER ¿REALMENTE LA DIRIGE JEHOVÁ? PARTE 1

“En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”

— Mateo 13:43 —

Existen miles de organizaciones religiosas y todas dicen tener la verdad. Nosotros, los testigos de Jehová concordamos muy bien con el sentimiento expresado en el cántico 65 que dice “No busques más, pues esta es la verdad”. ¿Por qué cree usted que ha encontrado la verdad? ¿Realmente hay pruebas de que los testigos de Jehová tengan la verdad? ¿Qué hay de los errores doctrinales y cronológicos que ha habido a lo largo de los años? Todas esas preguntas se pueden resumir en una sola ¿Realmente dirige Jehová al Cuerpo Gobernante y la Watchtower? Veamos algunas preguntas que surgen y cómo nos llevan a una conclusión lógica y razonable.

¿Podemos adorar a Jehová por nosotros mismos, sin pertenecer a alguna organización religiosa? ¿Cómo dirigió Jehová a su pueblo en el pasado? Hasta el año 1513 Jehová fundó una nación escogida, la cual dirigía mediante un mediador: Moisés. Antes de 1513 Jehová usó patriarcas para dirigir a sus siervos, patriarcas como Abrahán, Isaac y Jacob y tenía sacerdotes como Melquisedec, rey-sacerdote de Salem. Tiempo después, la nación quería reyes humanos, así que Jehová dirigió a su pueblo mediante reyes como David y Salomón, aunque tenía profetas y profetizas que cuidara del pueblo en sentido espiritual. ¿Cambiaron las cosas en el siglo primero? Algunos podrían pensar así al leer el relato de Marcos 9:38-40. Aquí se relata de un hombre que expulsaba demonios en el nombre de Jesús; los discípulos de Cristo no estaban de acuerdo, así que reprendieron a este hombre; cuando Jesús se enteró de lo sucedido dijo: “No traten de impedírselo, porque nadie hay que haga una obra poderosa sobre la base de mi nombre que pronto pueda injuriarme; porque el que no está contra nosotros, está a favor nuestro”. ¿Indica esto que solo se puede ser “seguidor de Cristo” aunque no esté en una organización religiosa? No. Cuando Jesús dijo estas palabras no había una organización cristiana establecida a la cual este hombre pudiera recurrir. Se hace evidente que el principio de Marcos 9:40 de que el que no está contra Cristo está a su favor fue solo temporal. Esto lo podemos saber porque Jesús dijo que nadie que hiciera una obra poderosa en su nombre lo injuriaría, pero en Mateo 7:21-23 Jesús dejó claro que habría personas que harían obras poderosas usando su nombre pero él las rechazaría y las consideraría dignas de la destrucción eterna ¿Es esto contradictorio? No lo es si vemos el contexto histórico. Cuando sucedió lo del hombre que expulsaba demonios en el nombre de Jesús corrían los primeros meses del año 32 E.C., pero poco más de un año después, en el Pentecostés del año 33 E.C. se fundó la congregación cristiana verdadera. A partir de ese momento cualquier persona que quisiera tener la aprobación de Jehová y Jesús debía arrepentirse de sus pecados, bautizarse y llegar a formar parte de la congregación cristiana establecida, lo que implicaba separarse por completo de toda secta religiosa fuera “cristiana” o pagana (Hechos 2:38-40; 2 Corintios 6:17; 11:13, 14). Estos hechos nos muestran que Jehová siempre dirige a su pueblo mediante una organización, pero, ¿quién la dirigiría?

¿Deberíamos someternos a la autoridad de hombres imperfectos? Desde lo antiguo Jehová usó hombres para dirigir a su nación. Él nombró ancianos, principales, sacerdotes y el sumo sacerdote. Cuando se cometía un asesinato en Israel, se medía para saber cuál era la ciudad más cercana a donde había aparecido el cadáver; cuando se establecía esto, la ciudad y sus habitantes eran culpable de derramamiento de sangre ya que no se conocía al verdadero asesino, entonces los ancianos y los jueces de la ciudad “acusada” debían matar a una ternera cuya muerte sustituiría a la del asesino, y pedir a Jehová que no se imputara ese asesinato a la ciudad (Deuteronomio 21:1-5). ¿Qué pasaba si se conocía al asesino? Debía asesinarse al culpable, pero, ¿Quiénes se encargaba de ejecutar esas acciones? Se hacía bajo la dirección de los jueces (Deuteronomio 19:13) ¿Qué tiene esto que ver? No debemos olvidar que en los tiempos del Israel antiguo Jehová sí se comunicaba directamente con sus siervos, algo que en la actualidad no hace, pero aunque podía comunicarse con los principales o los profetas no lo hacía, sino que usaba jueces para mantener el orden en su nación y los israelitas debían respetar a estos hombres. ¿Qué pasaba si se rebelaban contra los hombres nombrados? Cuando los israelitas murmuraban contra Moisés o Aarón Jehová consideraba que la murmuración no era contra ellos, sino contra él mismo (Números 14:27-30). Esta rebeldía no pocas veces tuvo como resultado la muerte de muchas personas. Esto nos muestra que Jehová siempre usó hombres a los cuales sus siervos debían someterse, ¿cambió esto en la congregación cristiana? No. Jehová nombró ancianos y siervos ministeriales que llevaban la delantera, y los miembros de la congregación debían respetar a estos hombres (Hechos 20:28; Hebreos 13:17; 1 Corintios 16:16; 10:10). ¿Y qué pasa si esos hombres cometen errores? Bueno, piense en esto, ¿se atrevería usted a murmurar contra el apóstol Pablo? Seguramente su respuesta sería un rotundo “¡No!”, pero, ¿era él perfecto? Por supuesto que no, tenía muchos defectos como nosotros. Él mismo dijo: “lo bueno que deseo no lo hago, pero lo malo que no deseo es lo que practico” (Romanos 7:19). Es posible que como orador tampoco fuera muy bueno (2 Corintios 10:10). Pero aún así las congregaciones debían respetar su apostolado. Así que bajo el arreglo cristiano también se exige que nos sometamos a la autoridad relativa que Jehová ha dado a algunos hombres. ¿Aplica esto al Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová? Bueno, ¿qué pasó cuando las congregaciones del siglo primero acataron las órdenes de ese Cuerpo que residía en Jerusalén? “Ahora bien, a medida que iban viajando por las ciudades entregaban a los de allí, para que los observaran, los decretos sobre los cuales habían tomado decisión los apóstoles y ancianos que estaban en Jerusalén. Por lo tanto, en realidad, las congregaciones continuaron haciéndose firmes en la fe y aumentando en número de día en día” responde Hechos 16:4, 5. Jehová bendijo a las congregaciones porque observaron “los decretos” que había dado el Cuerpo Gobernante.

¿Significa esto que el Cuerpo Gobernante no se equivoca? Por supuesto que no. Pero, ¿indica eso que no lo dirige Jehová? Analizaremos eso a la luz de los sucesos de tiempos bíblicos la siguiente semana.