Mostrando entradas con la etiqueta cancionero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancionero. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Nuestra historia teocrática: "Oh, for a Thousand Tongues!"

La música ha sido un elemento importante en la adoración de los siervos de Dios desde tiempos remotos. En nuestra historia moderna se ha incluido la música desde tiempos tempranos.

Hacia el año 1900 la sociedad distribuyó el cancionero "Zion's Glad Songs" (Cánticos alegres de Sión) con 82 cánticos. Para el año 1908 se publicó una edición que contenía 248 cánticos. Las letras expresaban las esperanzas de los cristianos ungidos de su época.

En esta ocasión les presentamos una melodía en piano del cántico 155 de esa edición de "Zion's Glad Songs" titulado "Oh, for a Thousand Tongues!". El cántico, como todos los de esa época, estaba arreglado para ser cantado a cuatro voces: Soprano, Contralto, Tenor y Bajo.

http://www.mediafire.com/?8oq8rr2csqzc8f1


martes, 15 de mayo de 2012

Nuestra historia teocrática · "Alabadle más y más"

Para tener publicaciones de este blog de forma más constante incluiremos una nueva sección titulada "Nuestra historia teocrática", que se publicará una vez al mes y que incluirá algún dato interesante que forma parte de nuestra historia teocrática. De vez en cuando pondremos para descarga archivos de interés.

Para iniciar esta sección publicamos algo que todo amante de la música y de nuestros cánticos del Reino querrá tener, y es un cántico del cancionero "Cánticos de alabanza a Jehová", que se usó de 1950 a 1966 (en español de 1953 a 1969). Es el cántico número 40 de ese cancionero y se titulaba "Alabadle más y más". Es un hermoso arreglo en piano de esa época. ¡Esperamos que lo disfruten!

http://www.mediafire.com/?abvxw6vgb7gd4kd

domingo, 6 de mayo de 2012

¡El curso musical está de vuelta!

"Cántenle una canción nueva; esmérense en tocar las cuerdas junto con gozoso gritar." - Salmo 33:3



Han pasado tres años desde que empezamos a usar el cancionero "Cantemos a Jehová", y muchos de nosotros aún hablamos de él como "el cancionero nuevo". La organización usó por 25 años el libro Canten Alabanzas a Jehová, y aunque han pasado 3 años desde el cambio, algunos hermanos aún están en el proceso de aprendizaje de letras y melodías nuevas.


A fin de ayudar a todos los hermanos que no tienen conocimientos musicales en 2010 publicamos en este blog un curso musical explicando en detalle los aspectos melódicos de nuestro cancionero. Lo remitimos a ese post antiguo (con el link actualizado) para que analice los detalles del curso (clic aquí para ver el post).


Ahora alojamos nuestro curso (en su versión sin extras) en Mediafire. Les recordamos que el curso fue creado por el administrador de este blog, así que no viola ninguna ley de derechos de autor.


Al mismo tiempo aprovechamos para recordarle que puede publicar este curso musical en su página, y dárselo a otros hermanos con la condición de dejar intacta la página de Copyright del curso. Sin más que decir, ponemos el link para descarga, esperando que Jehová bendiga sus esfuerzos por aprender cómo mejorar nuestras alabanzas a él.


http://www.mediafire.com/?uqas801bq13dhvq

viernes, 15 de julio de 2011

MUY PRONTO: ¿PODRÁ CANTARLO BIEN?

¿A quién no le ha sucedida? El presidente de la reunión dice: "Vamos a entonar el cántico número **", la melodía empieza a sonar, y confiados en que ya sabemos la tonada, empezamos a cantar. A medio cántico, nos damos cuenta que ya no vamos al paso de la música... "¿qué raro?" piensa usted.

Las razones por las que eso sucede son obvias. Ha habido cambios severos en nuestro actual cancionero Cantemos a Jehová, y aunque hay muchos cánticos "iguales", hay diferencias, en tonalidad o en algunas partes, en ritmo.

El "Esclavo Fiel y Discreto" nos ha recomendado ensayar en casa esas melodías. Aún así, muchos de nuestros hermanos de todo el mundo, no conocen de notación musical. Por eso, este Blog se complace en anunciar que, tras varias semanas de inactividad, se renovará con una nueva sección titulada: "¿Podrá cantarlo bien?" que explicará detalladamente las diferencias que ha habido en los cánticos que permanecieron de Canten Alabanzas a Jehová. Contendrá audios de comparación, para que usted se de cuenta por sí mismo, cómo se cantaba y cómo debe cantarse ahora.

Sinceramente, mi amigo Felipe Gutierrez y yo, esperamos que esta sección no sea sólo de ayuda, sino hasta divertida, y nos ayude a mejorar nuestras alabanzas a nuestro gran creador, Jehová.

martes, 2 de noviembre de 2010

¿CÓMO ENTONAR LOS CÁNTICOS ESTA SEMANA?

Cántico 022 — “Jehová es mi Pastor”
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: usted mismo.
Cómo cantarlo: Cántelo Con confianza y ternura. Medite en la letra cuidadosamente, y, puesto que la última estrofa se dirige a Jehová, cante también con el debido respeto.
Una recomendación: La música ha sido modificada, especialmente en las notas compuestas por tres corcheas seguidas. Escuche con cuidado la melodía y ensaye concienzudamente.

Cántico 115 — “Éxito en tu camino”
Tipo de cántico: Oración.
Dirigido a: Jehová.
Cómo cantarlo: Al mismo tiempo que la habla a Jehová, también insta a meditar. Cada uno de nosotros debería preguntarse, ¿me esfuerzo por leer la Biblia todos los días y meditar en su contenido? Cántelo con Gratitud, dignidad y resolución.

Cántico 003 — “Dios es amor”
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación.
Cómo cantarlo: Vea que en las primeras dos estrofas habla de su propia resolución para cultivar la cualidad del amor, y en la tercera le habla a la congregación, al emplear las expresiones “dejes”, “tu”, “sigue”, “ama”, y “ti”. Recuerde que, antes de aplicarle a alguien más la letra, aplíquesela a sí mismo. Es un cántico que debemos cantar con Resolución y ternura.

Cántico 020 — Bendice nuestras reuniones
Tipo de cántico: Oración.
Dirigido a: Jehová.
Cómo cantarlo: Puesto que es una oración en la que pedimos la bendición de Jehová sobra nuestras reuniones, es necesario meditar en la letra y pensar, ¿Realmente presto atención a las intervenciones que se dan desde plataforma y los comentarios de los hermanos? ¿Me esfuerzo por participar lo más que puedo en la reunión, alabando así a Jehová? ¿Contribuyo a que la reunión sea edificante? Cante esta oración Con Fervor.

Cántico 121 — Animémonos unos a otros
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación.
Cómo cantarlo: De nuevo nos hace pensar con seriedad en asuntos como la constancia con la que asistimos a las reuniones y la importancia que les damos. No deberíamos dejar de reunirnos pues las reuniones nos darán la fe que necesitaremos para sobrevivir al día de Jehová. Cántelo Con resolución y seguridad.

lunes, 25 de octubre de 2010

¿Cómo entonar los cánticos esta semana?

A partir de esta semana este Blog incluirá esta sección titulada ¿Cómo entonar los cánticos esta semana? La entrada de la semana la encontrará siempre abajo de esta sección. Si no tiene las melodías para ensayar los cánticos descárguelas en www.jw.org. En Tipo de cántico encontrará información que podría ser útil para los hermanos que presiden la reunión, tomando en cuenta que no todos los cánticos son alabanzas a Jehová, así se evitará la expresión “vamos a entonar una alabanza a Jehová” cuando el cántico en realidad no es una alabanza. No olvide que para cantar con el sentimiento debido cada cántico debe meditar en la letra.

Cántico 002 - Gracias, Jehová
Tipo de cántico: Oración
Dirigido a: Jehová
Cómo cantarlo: Como este cántico va dirigido a Jehová y le expresa agradecimiento por las bendiciones con las que cuenta, como el privilegio de orar y predicar, y las bendiciones que ha recibido por el sacrificio de Jesucristo, cante con Devoción y gratitud.

Cántico 014 – Todo nuevo
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Este cántico se dirige a la congregación, es decir, a los hermanos, y lo sabemos por el uso de la expresión “Contemplen” y porque habla de Jehová en segunda persona. Dado que expresa de forma viva nuestra esperanza de ver cumplidas las palabras de Revelación 21:1-5 debemos cantarlo Con alegría. Sin embargo, recuerde la leve diferencia entre alegría y júbilo. La alegría es un sentimiento grato y vivo y no necesariamente implica expresión exterior vivaz.
Una sugerencia: La música es levemente diferente a la versión anterior, especialmente en el estribillo. Escuche y ensaye cuidadosamente.

Cántico 066 – Serviré a Jehová de todo corazón
Tipo de cántico: Oración
Dirigido a: Jehová
Cómo cantarlo: Expresa alabanza y nuestra determinación de servir a Jehová por siempre. Cántelo con Sincera devoción.
Una sugerencia: La música es levemente diferente a la versión anterior, justamente antes del Estribillo, en el compás número 12 (véase las lecciones 3 y cinco del Curso Musical Cantemos a Jehová, publicado en este Blog).

Cántico 095 – “Gusten y vean que Jehová es bueno”
Tipo de cántico: Amonestación
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Amonesta a los hermanos a dar lo mejor a Jehová y reafirma su esperanza de que Jehová bendecirá sus esfuerzos. Algo interesante es que la parte final del estribillo de la versión en inglés podría traducirse “Sabemos que hemos hecho todo lo que podemos”, así que también debe animarnos a hacer cuanto podamos por servir a Jehová. Puesto que en español utiliza las expresiones “Haz”, “tendrás”, “sirves”, y “palparás”, es evidente que se lo canta a alguien más, así que cántelo Con ternura y sinceridad y medite en cómo debe afectar la letra en su servicio a Dios.

Cántico 038 – Echa tu carga sobre Jehová
Tipo de cántico: Oración y amonestación
Dirigido a: Jehová y la congregación
Cómo cantarlo: Cada estrofa es una oración a Jehová, mientras que el Estribillo anima a los hermanos a depositar su confianza en que Jehová los sustentará. Cántelo con Fervor y confianza.

lunes, 4 de octubre de 2010

CURSO MUSICAL – CANTEMOS A JEHOVÁ

Sal. 104:33
TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 5 MINUTOS
Cuando el apóstol Pablo habló a los Efesios de la necesidad de cantar canciones espirituales había tomado en cuenta las circunstancias que los rodeaban. Antes de instar a al uso del canto y la música en la adoración el apóstol advirtió contra la Fornicación, la inmundicia, la avidez, el bromear obsceno y la borrachera; en general advertía contra “participar con [las naciones] en las obras infructíferas que pertenecen a la oscuridad, sino, más bien, hasta [censurarlas]” (Efesios capítulos 4 y 5).

Para evitar corromperse con las acciones de las personas que los rodeaban era necesario ‘llenarse de espíritu’ santo y ocupar su mente en cosas decorosas. Aludiendo a esto el apóstol les dice: “sigan llenándose de espíritu, hablándose a sí mismos con salmos y alabanzas a Dios y canciones espirituales, cantando y acompañándose con música en el corazón a Jehová” (Efe. 5:18, 19). El canto era una parte regular de la adoración cristiana de tiempos apostólicos, y lo sigue siendo hoy. El esfuerzo que hacemos por mejorar le complace a Jehová. Bajo inspiración el rey David escribió: “Cántenle una canción nueva; esmérense en tocar las cuerdas junto con gozoso gritar” (Sal. 33:3). Así que no es en vano el esmero que ponemos en mejorar nuestro canto, principalmente si tomamos en cuenta que no lo hacemos para complacer al hermano que está a nuestro lado en la reunión, sino lo hacemos para complacer a nuestro Padre Celestial.
En el transcurso de cinco semanas este blog publicó un curso musical en cinco partes que recibió muy buena acogida. Con la colaboración de otros blog y páginas se hicieron miles de descargas. Sin embargo, al ver el curso era evidente que necesitaba mejoras y correcciones. Así que de inmediato se empezó esta labor, y tras un mes de revisión y edición se publica hoy el Curso Musical Cantemos a Jehová Revisado. ¿Qué tiene este curso de diferente? Estoy seguro de que ya sabe que corrige errores y está en un solo archivo PDF en vez de cinco. Sin embargo tiene más cosas que quizás le resulten interesantes.

Un aspecto que se ha agregado es la sección “Extras”, y como acompañamiento de esta sección se agregaron dos carpetas, una llamada “KingdomSongs” y la otra “Software”. Hablemos un poco de la sección “Extras”.

Como su nombre indica, tiene información adicional al curso musical. Tiene dos secciones que de seguro serán de gran ayuda llamadas “Unas recomendaciones” y “Evitando errores comunes”. Después encontrará la sección “La música en la adoración” que da información histórica sobre el uso de melodías en la adoración verdadera a lo largo de los siglos. Después de esto están las secciones: “Nuestros cancioneros”, “Aspectos de Cantemos a Jehová”, “Nuestros cánticos a lo largo de los años” y “Música que alaba a Jehová”. Estas secciones proporcionan información adicional sobre el uso de la música en los últimos 100 años, los cancioneros proporcionados por el “Esclavo Fiel”, una tabla de comparación con información de cancioneros desde 1928 hasta 2009, además de una tabla que muestra todas las grabaciones que ha hecho la Sociedad Watch Tower con música para alabar a Jehová.

Junto con estas secciones seguro querrá explorar la carpeta “KingdomSongs” que contiene unos cuantos cánticos según aparecieron en cancioneros anteriores. Se ha hecho un esfuerzo para que usted pueda leer las letras de estos cánticos. Muchos tienen la letra incluida como Metadatos, así que posiblemente su reproductor de música la muestre.

La carpeta Software tiene tres programas. Un piano virtual que podrá tocarlo con su teclado, un software que permite escribir partituras y el programa Adobe Reader 9, por si no lo ha instalado en su computadora, pues es necesario para leer el curso.

Si descarga la edición con extras descargará lo siguiente:
- Cantemos a Jehová – Curso musical completo.pdf – 3.82 MB
- audios – 14.1 MB
- KingdomSongs – 78.5 MB
o 1890
o 1896
o 1900
o 1928
o 1944
o 1966
o 1984
- Software – 32.9 MB
o Adobe Reader 9
o Lenmus
o tpiano-e
UN TOTAL DE 127 MB

Para descargar la edición con extras seleccione el servidor del que lo descargará:
DEBIDO AL CIERRE DE MEGAUPLOAD LA DESCARGA NO ESTÁ DISPONIBLE ACTUALMENTE.

Si desea descargar únicamente el curso musical y audios, sin extras, lo que hará un total de 17.1 MB:

Debido a las restricciones por derechos de autor podrá distribuir este curso y todos sus archivos por cualquier medio electrónico que desee, siempre y cuando incluya la página 62 del curso, que contiene los Créditos y Copyright.
Cuando aprendemos sobre música se nos hace más fácil cantar, además de ayudarnos a cantar correctamente. Sin duda esto hará que cantemos con más confianza en las reuniones. El esfuerzo que hacemos por mejorar nuestra alabanza a Jehová bien vale la pena. ¡Que honor tan magnífico tenemos de alabar y glorificar a nuestro Padre Celestial!

lunes, 20 de septiembre de 2010

MUY PRONTO

Dentro de unos días estará disponible el curso completo de Cantemos a Jehová.

¿Qué tiene de diferente este curso?
Primero que estará en un solo documento PDF.
Segundo, corrige errores de la teoría musical y de ortografía.
Tercero, mejora ideas para hacerlo más entendible.
Cuarto, tiene mucha más información extra.

Dentro de poco estará listo para descarga, espérenlo, tendrá más información y más audios. Incluirá la sección "Evitando errores comunes" que nos ayudará a prestar más atención a algunos cánticos en que normalmente cantamos de forma erronea.

Así que, ya casi está listo, espérenlo. Aprovechando, quisiera que escribierna de forma breve cómo les ha ayudado el curso. Serán como experiencias que aparecerán en la versión revisada y que no serán pubilcadas como comentarios en este blog, así que, por favor, escriba un comentario en esta entrada diciendo cómo le ayudó el curso.

lunes, 21 de junio de 2010

LA IGNORANCIA Y LA MURMURACIÓN; LA LEALTAD Y LA SUMISIÓN ¿QUÉ MOSTRARÁ USTED?

“Estos [hombres] están hablando injuriosamente de todas las cosas que realmente no conocen”
—Judas 10—

TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 5 MINUTOS

Tiempo después de la asamblea de distrito “¡Manténganse Alerta!”, que se celebró por todo el mundo durante 2009 y 2010, una hermana exclamó con gozo “¡Desde el primer momento en que escuché los nuevos cánticos, me encantaron!”. Por el contrario, un hermano dijo: “A mí no me gustan los nuevos cánticos. ¿Por qué los cambiaron? Los otros eran mejores”. ¿Por qué esa diferencia de opinión? Bueno, todos tenemos derecho a tener gustos; especialmente en lo que respecta a la música los gustos son muy variados, y es cierto que hay grandes diferencias entre nuestro cancionero Cantemos a Jehová y el anterior, Canten Alabanzas a Jehová. Los nuevos cánticos son más sencillos en el aspecto musical. Algo que notaremos es que en español no hay ningún cántico igual a como estaba en el cancionero anterior, todos tienen diferencias muy grandes en la letra o la música. Respecto a la música, seguro habrá notado que en el cancionero anterior cada estrofa de los cánticos sonaba diferente, sea en la escala en que se tocara el piano o algunas variaciones entre las notas, mientras que en cancionero actual todas las estrofas (excepto en el cántico 1) suenan exactamente iguales (Compare la música del anterior cántico 222 “Fija la vista en el premio”, con la nueva versión, el cántico 24 “Mantén la vista en el premio”). Estas simplificaciones hacen más fácil cantar para los hermanos cuya educación musical no es muy elevada, pero ha provocado que otros hermanos no estén muy conformes.

¿Qué hay de las grabaciones de Cantemos a Jehová, Coro y Orquesta? Mientras que muchos hermanos los ven como una bendición, pues han aprendido algunos de los nuevos cánticos, otros incluso los han comparado con los coros de la Cristiandad y hablan despectivamente de estas grabaciones. ¿Es esto una simple cuestión de gustos o hay algo más serio implicado? Bueno, conocemos el mandato bíblico que dice: “Celebren a Dios con melodía, produzcan melodía” (Salmo 47:6). Recordando que el motivo principal por el cuál nos reunimos es alabar a Jehová, es necesario mencionar que existen tres formas de alabar a Jehová en estas reuniones: Durante las oraciones, los cánticos y los comentarios. Ahora bien, las oraciones han sido siempre el conducto más importante de comunicación con Jehová, pero durante las reuniones participamos solo de forma pasiva en este acto tan solemne. Hablando del privilegio de comentar, este es un acto de alabanza relativamente nuevo en la adoración, mientras que la música ha sido una parte sumamente importante en la adoración a Jehová desde hace milenios. En la antigua organización del templo de Jerusalén había un complejo sistema musical compuesto por coros e instrumentos musicales (2 Crónicas 29:27). El día de la dedicación del templo construido por Salomón un grupo de ciento veinte sacerdotes que tocaban las trompetas, más los que tocaban los instrumentos de cuerdas y los címbalos acompañaron con su música a los levitas que eran cantores. El relato nos cuenta que “los cantores estuvieron como uno solo en hacer que se oyera un solo sonido en alabar y dar gracias a Jehová, y tan pronto como elevaron el sonido con las trompetas y con los címbalos y con los instrumentos de canto y con alabar a Jehová […]la casa misma se llenó de una nube, la mismísima casa de Jehová, y los sacerdotes no pudieron permanecer de pie para ministrar a causa de la nube; pues la gloria de Jehová llenó la casa del Dios [verdadero]” (2 Crónicas 5:11-14). Si a usted no le gustan las versiones corales de Cantemos a Jehová, pregúntese ¿Cómo se habrá escuchado este canto de los levitas? Seguramente no sonó muy diferente a las versiones corales de nuestros nuevos cánticos. Ahora medite en la respuesta de Jehová a este canto; El relato nos cuenta de que Jehová mostró su deleite al llenar el templo con una nube…¡A Jehová le gustó ese canto!¿Y qué nos hace pensar que a Jehová no le emocionan nuestros nuevos cánticos? Seguramente nada, de hecho, creemos que él guío al “Esclavo Fiel y discreto” para darnos esa provisión, así que, ¿por qué murmurar o hablar despectivamente de esa provisión? ¿Por qué compararla a la música que utiliza la religión falsa? ¿Acaso el hacer eso no nos compara a los Israelitas necios que despreciaron el Maná? Lamentablemente, los israelitas se rebajaron tanto, que llamaron a esta provisión de Jehová “pan despreciable” (Números 21:5). Pero Jehová seguramente tomó en cuenta esa reacción antes de dar esta provisión, pues Deuteronomio 8:16 nos dice que Jehová alimentó con Maná a Israel para ‘ponerlos a prueba’. ¿Y pasaron la prueba? No, pues renegaron de las provisiones físicas que Jehová les dio. Entonces, ¿pasaremos nosotros la prueba? Sí la pasaremos si no dejamos que una actitud crítica hacia las provisiones espirituales que Jehová nos da haga que despreciemos el alimento espiritual que el “esclavo fiel” nos sirve “al tiempo apropiado”.

Es algo notable el hecho de que muchos hermanos que critican nuestro nuevo cancionero no tienen conocimientos musicales. Si ese es nuestro caso, seguramente nos ayudará recordar lo que dijo el discípulo Judas: “Estos [hombres] están hablando injuriosamente de todas las cosas que realmente no conocen” (Judas 10). ¡No caigamos en ese error!

Por otra parte, muchos hermanos que sí tienen amplios conocimientos musicales, concuerdan en que, si bien los nuevos cánticos son más sencillos, seguramente requirió de mucho talento por parte de los compositores de cánticos complejos como el 61, el 86, el 130 y el 133.

Algo que nos ayudará a apreciar más nuestro nuevo cancionero es estar consientes del gran trabajo que requirió el hacerlo. Tomemos como ejemplo el anterior cántico 192, ahora el 101. La nueva música de ese cántico apareció hace unos 10 años en el video “Toda nuestra asociación de hermanos”, obviamente, ninguno lo notó hasta hace unos meses, cuando recibimos nuestro nuevo cancionero, o cuando descargamos la pista de audio. Esto hace que nos preguntemos ¿cuántos años tomó revisar los 225 cánticos, decidir cuáles se quedarían, hacer los ajustes en las letras, escribir las nuevas letras, hacer los ajustes musicales, componer los nuevos cánticos, traducirlos a todos los idiomas en que está disponible el cancionero, hacer las grabaciones en piano, hacer las grabaciones orquestales, grabar las voces en los muchos idiomas en que se grabó la versión coral, hacer las ediciones técnicas necesarias y hacerlos disponibles para toda la hermandad mundial? Es un trabajo inmenso, ¿y ahora muchos hermanos no aprecian todo ese trabajo? Realmente no se estaría aplicando el consejo que dice: “muéstrense agradecidos” (Colosenses 3:15). El tener una actitud mental humilde es un aspecto clave para aceptar los cambios que la organización de Jehová hace hoy día. Debemos estar consientes de que no somos nosotros los que decidimos cómo adorar a Jehová y agradarle, es él el que pone sus normas y nosotros debemos aceptarlas y practicarlas. Es Jehová el que dirige al Cuerpo Gobernantea tomar las decisiones que toma, y por eso, podemos decir que es él quien decide y dirige todos los cambios que la organización terrestre tiene. ¿Mostraremos humildad y sumisión aceptando y apoyando de buena gana estos cambios? Solo así podremos ir al paso del “carro de Jehová”, y solo mostrando esa actitud mental, en cosas grandes y pequeñas, demostraremos que somos dignos de heredar la nueva tierra, y de seguir perteneciendo al único grupo en mundo que alaba a Jehová como a él le place.