Mostrando entradas con la etiqueta discreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discreto. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2010

¿IMITA AL ESCLAVO FIEL Y DISCRETO?

“Acuérdense de los que llevan la delantera entre ustedes, los cuales les han hablado la palabra de Dios, y al contemplar detenidamente en lo que resulta la conducta [de ellos], imiten [su] fe”
—Hebreos 13:17—

TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 3 MINUTOS

¿Usted sabe porqué al esclavo fiel se le llamó también “el discreto”? Antes de responder a esta pregunta deberíamos saber qué es la discreción. Según la obra Clave. Diccionario de uso del español actual la discreción es “reserva al callar lo que no interesa que se divulgue”. Al respecto, y con relación a la pregunta que se planteaba al principio, La Atalaya del 1 de octubre de 2000 dice: “En la Palabra de Dios se llama ‘esclavo fiel y discreto’ a aquellos a quienes Jesucristo ha confiado ‘todos sus bienes’ (Mateo 24:45-47). Ellos no se adelantan inmodestamente a Jehová movidos por impulsos caprichosos, ni se quedan atrás cuando está clara la dirección divina sobre un asunto.” De modo que la discreción implica no hablar cuando no se debe y hacerlo cuando debemos hacerlo. Esto está en armonía con las palabras de Eclesiastés 3:7 en donde dice que hay “tiempo de callar y tiempo de hablar”. Aunque hay situaciones en las que debemos hablar y nos reservamos de hacerlo, a menudo el problema es, más bien, que hablamos cuando no debemos hacerlo. Veamos una situación particular en la que deberíamos mostrar discreción: Las asambleas de Distrito.

Este fin de semana se celebrarán cientos de asambleas de Distrito 2010-2011 “Permanezcamos cerca de Jehová” en muchas partes del mundo. En Estados Unidos empezaron en la última semana de Mayo y evidentemente ya terminaron. En otras partes del mundo se han continuado celebrando y continuarán hasta Enero de 2011. Puesto que Jehová nos ha unido como un solo rebaño bajo la guía de Jesucristo, el alimento espiritual que recibimos es el mismo sin importar el idioma que hablemos, el país en que vivamos o la fecha en la que asistamos.

A veces las circunstancias hacen que asistamos a una asamblea antes de la asamblea a la que nuestra congregación está asignada. Todos sabemos que las Asambleas de Distrito tienen rasgos especiales, como la presentación de nuevas publicaciones, el drama, y a menudo han sido usadas por Jehová para dar más luz espiritual sobre determinado tema bíblico (Proverbios 4:18).

Un ejemplo de falta de discreción por parte de algunos hermanos fue que, el año pasado cuando se presentó el DVD “Las maravillas de la creación revelan la Gloria de Dios” en los últimos meses del año ya algunos hermanos que aún no habían asistido a la asamblea lo habían visto.

Los que tenemos acceso a internet tuvimos la oportunidad de descargar el disco Cantemos a Jehová, Coro y Orquesta, Disco 1 y los audios de Cantemos a Jehová, acompañamiento en piano alrededor de septiembre u octubre. Muchos hermanos que tuvieron su asamblea después de esas fechas llegaron a la asamblea ya enterados del cambio de cancionero, y no porque se hubieran dado cuenta por sí mismos al visitar el sitio oficial, sino porque hermanos que ya sabían la noticia hicieron correr la voz. ¿Cuál es el problema?

Bueno, pensemos de la siguiente forma: Si el “Esclavo Fiel” quisiera que las noticias se supieran de esa forma, entonces, ¿por qué no se limita a enviar cartas a las congregaciones diciendo los cambios, o avisando que se ha publicado un nuevo libro o folleto, por ejemplo? Recordemos que el esclavo es “discreto”, porque sabe cuándo decir las cosas y cuando no. Jesús lo nombró sobre todos sus bienes para dar “su alimento al tiempo apropiado”, y mediante representantes locales ese alimento se sirve en las asambleas asignadas, entonces, ¿por qué actuar con indiscreción tratando de averiguar antes de asistir a nuestra asamblea qué es lo que se presentará en ella? ¿Por qué ser indiscretos al andar contando a otros hermanos que tampoco han asistido a su asamblea qué es lo que habrá en ella?

Imagine lo siguiente: A usted lo invitan a cenar, y le dicen que será una cena muy especial. Así que usted se arregla lo mejor que puede y hace muchos cambios en su agenda para asistir, y cuando llega, se da cuenta de que le sirven comida recalentada, ¿qué pensaría? Aunque es obvio que se agradece el detalle de invitarnos, ¿verdad que la cena no es tan “especial” como le habían dicho? Exactamente eso sucede cuando vamos a la Asamblea de Distrito y ya sabemos qué “sorpresas” habrá: ya no le sentimos el mismo “sabor”.

Así que si usted ya ha asistido a una asamblea de distrito 2010-2011 no tiene porqué hacer que otros hermanos que todavía no lo han hecho lleguen a probar “comida recalentada”. Debemos imitar al Esclavo Fiel que sirve el alimento al tiempo apropiado y que sabe cuándo hablar y cuando no. Recordemos lo que dice Proverbios 12:8 que dice: “Por su boca de discreción será alabado el hombre, pero el que es avieso de corazón llegará a ser objeto de desprecio”.

lunes, 31 de agosto de 2009

VIVIR CRISTIANO: Pensando como Jehová piensa respecto al entretenimiento violento

Carlos descansa en su sofá tras un largo y estresante día de trabajo. Mientras ve televisión se topa con imágenes eróticas… ¿Cómo actuará Carlos? Carlos, sin pensarlo dos veces, cambia de canal de televisión, pues recuerda las palabras del Salmo 119:37 que dice: “Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es inútil”. Mientras sigue cambiando de canal se encuentra con una de sus películas de acción favoritas. Puesto que Carlos es testigo de Jehová, tiene claro lo que Jehová piensa sobre la pornografía, pero… ¿Piensa Carlos igual que Jehová respecto a la violencia?

Es sabido por todos que la pornografía es un pecado no pequeño para Jehová. Sin embargo, es común que muchos cristianos vean como algo muy grave y repugnante la pornografía, pero quizás vean el entretenimiento violento como algo muy leve, o eviten solamente las películas “extremadamente violentas”, sin embargo, la Biblia es clara al hablar sobre el asunto: La Violencia y la Inmoralidad Sexual tiene la misma gravedad. ¿Hasta qué grado deberíamos evitar las películas violentas? ¿Cómo deberíamos ver, incluso las películas “infantiles” o para “todo público” con razonables grados de violencia? Veamos brevemente lo que dice la Biblia y el esclavo Fiel y Discreto.

Pensemos en lo que pasó en los días de Noé. Una de las razones por las que Jehová decidió destruir el mundo de aquel tiempo es que ‘estaba lleno de violencia’ (Génesis 6:13). La Violencia aumentó considerablemente cuando los hijos angélicos de Dios se tomaron esposas humanas y tuvieron hijos llamados “Nefilim”. De estos la Biblia dice: “Los nefilim se hallaban en la tierra en aquellos días, y también después, cuando los hijos del Dios [verdadero] continuaron teniendo relaciones con las hijas de los hombres y ellas les dieron a luz hijos, estos fueron los poderosos que eran de la antigüedad, los hombres de fama.” (Génesis 6:4) La Biblia de Jerusalén traduce la última parte del versículo de esta forma: “estos fueron los héroes de la antigüedad, hombres famosos.” La pregunta es, ¿Cómo veía Noé y su familia a estos “héroes famosos”? No cabe en nuestra mente que Noé simpatizara con estas personas, pues la Biblia dice que era un hombre justo, que resultó exento de falta entre sus contemporáneos y que anduvo con Dios (Génesis 6:9). ¿Cómo vemos nosotros a los héroes violentos de las películas de acción de tiempos modernos? ¿Tenemos el mismo punto de vista de Noé respecto a la violencia? Al respecto, La Atalaya del 15 de abril de 2000 dice: “Hoy día ya no hay en la Tierra dioses ni semidioses. No obstante, abunda la violencia. A los hombres de fama de la actualidad se les glorifica en la literatura, el cine, la televisión y la música. No se les ocurre volver la otra mejilla, amar a sus enemigos, buscar la paz, perdonar al prójimo ni apartarse de la violencia (Mateo 5:39, 44; Romanos 12:17; Efesios 4:32; 1 Pedro 3:11). Al contrario, a los poderosos de nuestros días se les admira por su fortaleza y su capacidad de pelear, vengarse y responder a la violencia con más violencia. La opinión que Dios tiene de tales personas no ha cambiado desde los días de Noé. Jehová no admira a quienes aman la violencia ni se entretiene con sus hazañas. El salmista cantó: “Jehová mismo examina al justo así como al inicuo, y Su alma ciertamente odia a cualquiera que ama la violencia” (Salmo 11:5).” Una nota al pié de página de dicha revista dice: “Los personajes violentos de muchos videojuegos y películas de ciencia ficción suelen reflejar más intensamente estas características malas y violentas.” Puesto que Jehová odia a cualquiera que ama la violencia, ¿cómo me ve Jehová a mí, y qué opina él de mi entretenimiento, sea la televisión, los videojuegos o incluso la música que escucho? Aunque no parezca tan grave, la posición que adoptemos respecto a la violencia es fundamental para la supervivencia al fin de este mundo. Si decidimos divertirnos con violencia ¡estamos poniéndonos del lado de Satanás! Note lo que La Atalaya del 1 de Junio de 2007 dice: “Además, también tenemos que proteger el corazón del amor a la violencia, pues el Diablo sabe que Jehová odia a “cualquiera que ama la violencia” (Salmo 11:5). Satanás no tiene que convertirnos en villanos sanguinarios para hacernos enemigos de Dios; solo tiene que cultivar en nosotros amor por la violencia. No es casualidad que la violencia, junto con el ocultismo, sature los medios de entretenimiento. Ya hace tiempo que los nefilim han desaparecido, pero sus características y comportamiento han perdurado hasta nuestros días. Al elegir el entretenimiento, ¿demostramos que nos oponemos a las tretas de Satanás? (2 Corintios 2:11.)” Así es, al decidir el entretenimiento violento estamos imitando al dios de este mundo. Nuestra selección sobre el entretenimiento dejará claro si nos influencia el espíritu del mundo “que ahora opera en los hijos de la desobediencia” o el espíritu de Dios que nos ayuda a cultivar “amor, gozo [y] paz” (Efesios 2:2; Gálatas 5:22). También evidenciará si nos moldea la “sabiduría terrenal” que es “animal, demoníaca” o la “sabiduría de arriba” que es “pacífica, razonable, lista para obedecer [y] llena de misericordia” (Santiago 3:15-18).

De nuestras acciones presentes depende nuestra supervivencia al fin de este mundo violento. Noé estaba en contra del mundo de su tiempo y condenó las acciones de sus contemporáneos (Hebreos 11:7). ¿Condenamos nosotros la actitud violenta de la gente y las películas, o, por el contrario, nos entretenemos con eso? Cada uno de nosotros debe hacerse ese auto-examen siendo sinceros con nosotros mismos, no olvidando la seriedad del asunto.

Si nos esforzamos arduamente por andar con el Dios verdadero en medio de este mundo inicuo y violento, sobreviviremos a su fin, y veremos el anhelado nuevo mundo de Dios en donde hallaremos el deleite exquisito en la abundancia de paz (Salmo 37:11).

martes, 30 de junio de 2009

'¿Quién es el Esclavo fiel y Discreto?'

¿Sabría usted responder a esa pregunta con la misma Biblia? Todos los testigos de Jehová reconocemos al Esclavo Fiel como el conducto que Jehová utiliza para darnos el alimento espiritual al tiempo apropiado, pero, ¿como explicar esto con la Biblia? (Mateo 24:45-47).

Esta doctrina es básica, y es importantísimo que podamos entenderla, y mejor aún, explicarla.

En Isaías 43 Jehová lanza un desafío a los dioses de las naciones para que presenten testigos que atestigüen la veracidad, poder y presciencia de ellos. Obviamente, no hay Dios que exista para presentar sus testigos, pero Jehová sí tenía testigos que atestigüaran su veracidad como Dios, él dice: "'Ustedes son mis testigos —es la expresión de Jehová—, aun mi siervo a quien he escogido, para que sepan y tengan fe en mí, y para que entiendan que yo soy el Mismo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, y después de mí continuó sin que lo hubiera.'" Fíjese en la expresión: "Aún mi Siervo (o Esclavo) a quien he escogido". Jehová tenía su esclavo Fiel que testificaba de él. Esta Esclavo (o Siervo) era toda la Antigua Nación de Israel. Sin embargo, al venir Jesucristo, esta nación fue infiel a Jehová y rechazó al Cristo, de modo que dejó su posición como Esclavo de Jehová; Jesús les dijo: "El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos." Es nación fue a quien el apóstol Pablo llamó "El Israel de Dios", compuesta por Cristianos ungidos con espíritu Santo (Gálatas 6:16).

Cuando Jesús dio la señal de los últimos días y su presencia, preguntó: "¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento al tiempo apropiado?" al hacer esa pregunta, estaba asegurando que este esclavo continuaría dando alimento al tiempo apropiado durante nuestros días. Eso explicaría porque en los últimos dos años ha aumentado el número de participantes de los emblemas de la conmemoración que aseguran tener la esperanza celestial, y así, formar parte de la clase del Esclavo Fiel: Aparentemente Jehová quiere asegurarse que haya Cristianos ungidos con nosotros, los de la clase de las Otras Ovejas, durante toda la conclusión del sistema de cosas hasta que este termine en la Gran Tribulación (Compare con Mateo 24:22).

¡Qué agradecidos debemos estar para con Jehová por todas las proviciones que nos da a través del Esclavo Fiel y Discreto!