Mostrando entradas con la etiqueta testigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testigo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2010

LA WATCHTOWER ¿REALMENTE LA DIRIGE JEHOVÁ? PARTE 3

“En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”
— Mateo 13:43 —

TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 7 MINUTOS


LEER PRIMERA Y SEGUNDA PARTE


Nadie puede negar que en 1914 empezó una nueva época marcada por angustias sin final. El mundo se vuelve cada día más peligroso y las personas, lejos de pensar en su prójimo o sus propios hijos, siguen arruinando nuestro planeta por propósitos egoístas. ¿Acaso se supo lo que acontecería de antemano? Así es, y del grupo que predijo esos sucesos el periódico neoyorquino The World dijo en 1914: “El tremendo estallido de guerra en Europa ha cumplido una profecía extraordinaria. Durante el pasado cuarto de siglo, por medio de predicadores y por medio de la prensa, los ‘Estudiantes Internacionales de la Biblia ‘(testigos de Jehová), […], han estado proclamando al mundo que el Día de la Ira profetizado en la Biblia amanecería en 1914. ‘¡Tenga cuidado con 1914!’ ha sido el lema de centenares de evangelizadores viajeros” (The World, 30 de agosto de 1914).


Por unos cuarenta años los Estudiantes de la Biblia proclamaron por todo el mundo que en octubre de 1914 se vencería el período llamado en la Biblia “los tiempos de los gentiles”, y que esto traería una época de tribulación sin precedentes. Ahora bien ¿qué aconteció? La profecía bíblica lo revela. El reino Mesiánico estaba a punto de nacer en los cielos, pero antes de que este naciera en octubre de 1914, el gran Dragón, Satanás el Diablo, estaba listo para intentar impedir el nacimiento del Reino, pero si no lograba impedirlo, lo devoraría tras su nacimiento (Revelación 12:1-4). Tal y como lo pintó la profecía Satanás hizo estallar la I Guerra Mundial justo antes del nacimiento del Reino, solo unos tres meses antes, en Julio de 1914 (Véase la entrada “¿Coinciden las fechas?”). Desde ese mes en adelante, empezó a verse claramente la señal compuesta que dejó Jesús que incluía Guerras mundiales, hambrunas nunca antes vistas, grandes terremotos, grandes pestes y muchas cosas más (Mateo capítulo 24 y Lucas 21). ¿Quiénes fueron los únicos que discernieron el año exacto en que ocurrirían estos acontecimientos, cuatro décadas antes? Los testigos de Jehová.


Es notable que desde 1914 se cumplieran extraordinarias profecías con gran exactitud en el grupo de los testigos de Jehová (conocidos entonces como “Estudiantes de la Biblia”), profecías como la de los tres tiempos y medio, que se menciona tanto en Daniel como en Revelación, la profecía de los 1290 días y la de los 1335 días (Daniel 7:25; 12:7; 12:11, 12; Revelación 11:2, 3; 13:5). Ahora bien, al pasar los años fueron apareciendo en el escenario mundial elementos que cumplían profecías bíblicas. Uno de esos elementos fue la Liga de Naciones que vino a existir en enero de 1919 y que encarnó el papel de la “cosa repugnante que causa desolación” mencionada por Daniel y por Jesús mismo (Daniel 11:31; Mateo 24:15). El propósito de la Liga de Naciones era la paz mundial, pero no lo logró, y se hizo más que evidente que era inútil en 1939, cuando estalló la II Guerra Mundial. A partir de ese año esta sociedad se sumió en un abismo de inactividad. Esta inactividad permitió a Jehová demostrar a quién estaba utilizando para entender su palabra profética, ¿cómo?


Unos tres años después de que la Liga de Naciones estuviera, prácticamente, inexistente, el 20 de septiembre de 1942, el hermano N. H. Knorr dio el famoso discurso “Paz… ¿será duradera?” y este cambió radicalmente la forma de pensar de los estudiantes de la Biblia de aquel entonces. Ellos esperaban que la II Guerra Mundial condujera al Armagedón. Sin embargo, en este discurso el hermano Knorr declaró que esa guerra no era la guerra de Dios, si no que la ganaría Estados Unidos. También declaró que después de esa guerra vendría un período de “paz” que se aprovecharía para predicar. Pero también dijo que después de esa guerra, en cumplimiento de Revelación 17:8, la Liga de Naciones reaparecería. ¿Qué sucedió? La historia lo responde: Unos tres años después de ese discurso acabó la guerra y la ganó Estados Unidos. Vino un período de “paz” y la Liga de Naciones reapareció, ahora con el nombre de Organización de las Naciones Unidas (ONU), ¿cómo supieron los testigos de Jehová estos detalles con tres años de antelación? ¿Acaso no es prueba de que Jehová, efectivamente, los estaba dirigiendo?


¿Qué grupo religioso ha explicado con tanta exactitud profecías bíblicas y ha discernido su cumplimiento? No existe otro aparte de los testigos de Jehová. Jesús predijo que durante el tiempo del fin podría hacerse evidente quiénes eran los verdaderos “hijos del Reino”, los ungidos (Mateo 13:43). Mientras que la iglesia católica lucha por mantenerse viva en un mundo en el que ya no ejerce el poder que solía tener, los testigos de Jehová seguimos creciendo en todo el mundo, y cada año un promedio de 250.000 personas se bautizan simbolizando su dedicación a Dios (Isaías 2:2, 3). Mientras que las iglesias protestantes siguen dividiéndose en más y más sectas, los testigos seguimos uniéndonos cada vez más en todo el mundo. Pregúntese, ¿qué otro grupo religioso tiene tanta unidad doctrinal? ¿Qué otro grupo religioso tiene tanto amor, sin importar la condición o raza de sus miembros? ¿Qué otro grupo religioso tiene sus publicaciones en más de cuatrocientos idiomas, con exactamente la misma información? ¿Qué otro grupo religioso se preocupa de que, incluso sus canciones de alabanza, se canten en muchos idiomas, con el mismo ritmo y la misma letra? No hay duda, únicamente los testigos de Jehová han alcanzado la unidad verdadera en este mundo dividido (Miqueas 2:12) Las personas que pertenecen a la cristiandad mueren espiritualmente de hambre, están abandonadas. Contrario a eso, nosotros estamos disfrutando en un paraíso espiritual, con mucho alimento espiritual. Diariamente podemos alimentarnos espiritualmente con el folleto Examinando las Escrituras Diariamente. Semanalmente recibimos unas cuatro horas de información bíblica en las reuniones. Mensualmente recibimos tres revistas. Anualmente tenemos seis días de instrucción especial en las Asambleas. Anualmente recibimos nuevas publicaciones. ¿Acaso está usted muriéndose de hambre espiritual? No, porque únicamente en nosotros se cumple la profecía de Isaías 65:13.


¿Acaso no es un privilegio pertenecer a este grupo único en el mundo? Ahora bien, ¿disfruta usted completamente de todas las bendiciones que Jehová nos da por estar en ese grupo? Por ejemplo, si a usted se le preguntara sobre Revelación 17:8 ¿podría explicarlo? Dado que Jehová no ha acortado su mano para darnos entendimiento espiritual, usted debería saber explicarlo. Nunca de por sentadas las provisiones de Jehová, ¿ve solo los defectos en los hermanos, o los ama por sus cualidades? ¿Canta de todo corazón los hermosos cánticos del reino en su idioma? ¿Lee el texto diario todos los días? ¿Asiste usted a todas las reuniones semanales? ¿Lee todas las revistas todos los meses? ¿Asiste a todas las asambleas, sin perderse ni una sesión? ¿Ha leído ya las publicaciones nuevas, a saber, el libro “Testimonio Cabal” y el folleto “La Biblia”? Una respuesta positiva a todas esas preguntas revelará que usted sí valora todas las bendiciones de Jehová.


No hay duda de que Jehová dirige al “esclavo fiel y discreto”, al Cuerpo Gobernante y a la Watchtower. Todo lo que los testigos de Jehová hemos logrado se debe únicamente al espíritu de Jehová. Así que siga demostrando que valora su lugar en la congregación, y no olvide, la congregación es única en el mundo. Si la dejamos, ¿encontraremos algo mejor? En lo absoluto, porque un lugar mejor sencillamente no existe.

miércoles, 20 de enero de 2010

¡SU AYUDA SERÁ NECESARIA!

Antes que nada quiero decir que estoy muy feliz de que mi Blog ha sido bien recibido por ustedes, lectores. Siendo honesto no creí que hubiera personas que le dieran importancia a las cosas que escribiera un chaval de 17 años, pero quiero llamar la atención a que todo lo que publico tiene el apoyo de las publicaciones del Esclavo Fiel y Discreto. Por supuesto que nunca "copio-pego", sino que soy yo quien escribo las cosas contenidas en este Blog. Sin embargo, todos ustedes seguro comprenden lo dificl que es lidiar con los asuntos diarios como los estudios, el trabajo, la preparación para todas las reuniones, la asistencia a todas las reuniones, la adoración en familia, el estudio personal, la investigación y nuestra principal labor: La Predicación de las Buenas Nuevas del Reino. Encima de todo se me ha venido este Blog, que, por supuesto, es un gusto mantenerlo actualizado, pero a la vez es dificil tener tiempo para él. Por esa razón quisiera solicitar la ayuda de ustedes para mantener este blog actualizado, además de publicar el mismo blog en otros idiomas. Las personas que deseen ayudarme con esta labor, sírvanse escribir a hu7886_evanescence@hotmail.com expresando por qué les gustaría ser escritores (o traductores) de este Blog. Por favor envíen los siguentes datos:

Nombre completo (Obligatorio)
Congregación (Obligatorio)
País (Obligatorio)
Edad (Obligatorio)
Fecha de bautismo (Obligatorio)
¿Toda su familia es testigo? (Obligatorio)
¿Por qué quiere se escritor del Blog "Conociendo las cosas profundas de Dios"? (Obligatorio)
Idiomas que habla (NO Obligatorio)

De antemano gracias por su valiosa ayuda, espero publicar una nueva entrada la siguiente semana y disculpen por mi ausencia.

lunes, 28 de diciembre de 2009

VIVIR CRISTIANO: “¿QUÉ HAGO SI SÉ QUE UN HERMANO COMETIÓ UN PECADO GRAVE?”

“Ahora bien, en caso de que peque un alma por cuanto ha oído maldecir en público y es testigo, o lo ha visto o ha llegado a saber de ello, si no lo informa, entonces tiene que responder por su error”
Levítico 5:1 —

De alguna forma Carlos supo que Mario se había emborrachado, pero no solo una vez, sino tres. Mario era amigo íntimo de Carlos, de modo que Carlos se encuentra ante un dilema: ¿debería acusar a su amigo? ¿Qué debería hacer? ¿Hablar con Mario? ¿Ir directamente con los ancianos? ¿O será mejor si guarda silencio? La Biblia da sabios consejos.

Primero que nada, ¿debería Carlos guardar silencio? El principio bíblico de Levítico 5:1 nos ayuda a comprender la situación. Allí dice: “Ahora bien, en caso de que peque un alma por cuanto ha oído maldecir en público y es testigo, o lo ha visto o ha llegado a saber de ello, si no lo informa, entonces tiene que responder por su error”. ¿Qué significan esas palabras? ¿A qué se refiere cuando habla de “maldecir en público”? Veamos.

Cuando un israelita era víctima de una injusticia, la persona culpable debería pagar por ese error. Pero, ¿qué pasaba cuando la víctima no sabía quién había sido quien había cometido el pecado? Se ponía en la puerta de la ciudad a proferir maldiciones en contra de esa persona. Al escuchar las maldiciones las personas sabían que se estaba buscando al culpable del pecado, así que si alguien sabía quién era el autor de la injusticia y no lo informaba debía responder por su error.

Así que el pecado mencionado en Levítico 5:1 no es proferir maldiciones. Profería maldiciones la persona inocente, y los testigos del pecado debían presentarse a acusar al pecador delante de los jueces.

Este relato nos ayuda a responder a la pregunta ¿Debería Carlos guardar silencio? Claramente el principio bíblico responde: ¡No! Ahora bien ¿con quién debería hablar Carlos? Todo dependerá de la situación.

La Biblia insta a no encubrir pecados ajenos, pues al encubrirlos nos hacemos partícipes de ellos, así que también estaremos pecando contra Jehová (1 Timoteo 5:22). Sin embargo, saber con quién debería hablarse dependerá en buena medida de las circunstancias.

En algunos casos será necesario el discernimiento para saber a qué persona dirigirse. En algunos casos quizás sea sabio hablar con la persona que cometió el pecado grave. Esto también sería amoroso por nuestra parte, pues le brinda la oportunidad al pecador de disfrutar la misericordia mostrada al que no encubre su pecado (Proverbios 28:13).

Aún así es posible que haya casos en los que sea necesario ir directamente con los ancianos de congregación para informar el pecado grave. ¿Cuándo? Esto dependerá de muchos factores. Por ejemplo ¿Cuántas personas más saben el asunto? ¿El pecador sabe que usted está enterado? ¿Se percibe arrepentimiento sincero? ¿Acudirá él a los ancianos o está tratando de encubrir por todos los medios su error? En todos los casos lo mejor es pedir la guía de Jehová mediante la oración y la lectura de publicaciones que el “Esclavo Fiel y Discreto” ha suministrado a fin de tomar la decisión más sabia y amorosa (Filipenses 2:3, 4).

No debemos olvidar que el silencio no es una opción. Debemos ver cómo influye en nosotros el principio expuesto en Levítico 5:1. Cada pecado grave que se comete ofende a Jehová, así que los pecados son en contra de él. Así que Jehová prefigura al israelita inocente que exigía que se presentara testigos ante los jueces. En la actualidad es Jehová quien está, por decirlo así, profiriendo maldiciones, exigiendo que se presenten testigos para que el pecado encubierto salga a la luz y se haga justicia. Los jueces en la actualidad son los ancianos de la congregación.

Nuestro sentido de la justicia nos debería decir que no debemos encubrir un pecado grave. Pero esto no es solo un asunto de justicia y disciplina. Recordemos que nuestro hermano que ha pecado está en una situación de grave enfermedad espiritual, enfermedad que puede costarle la vida misma. ¿Querría usted hacerse culpable de derramamiento de sangre al encubrir un pecado? (Compárese con Ezequiel 3:18 y 33:14).

Al denunciar un pecado lo hacemos, no por causar daño a nuestro hermano, sino por que lo amamos y amamos la congregación, de modo que queremos mantenerla pura. Cuando un pecado está encubierto en la congregación el espíritu santo de Jehová ‘se contrista’ (Efesios 4:30). Por poner un ejemplo, en una congregación durante un tiempo se veía poco progreso, así que fue necesario remover ancianos de esa congregación. Algunos de ellos hasta fueron expulsados de la congregación, ¿cuál fue el resultado de que salieran a luz pecados graves? Que tras esa limpieza la congregación empezó a crecer, y actualmente se distingue por ser muy amorosa. Los que fueron expulsados humildemente se arrepintieron y actualmente sirven fielmente a Jehová y disfrutan de la influencia positiva del espíritu santo.

Las medidas disciplinarias de la congregación podrían parecer extremas en algunos casos, pero siempre se persigue el mismo objetivo: que el pecador recupere su relación con Jehová. Así que si alguna vez nos enteramos de que alguien, quizás un amigo íntimo, ha cometido un pecado grave no deberíamos dudar qué hacer. Si el amor que tenemos hacia nuestro hermano es sincero, querremos ayudarlo, y no lo ayudaremos guardando silencio. A su vez, si el amor que él tiene por Jehová es ‘sin hipocresía’ y su arrepentimiento es sincero las probabilidades de que sea expulsado de la congregación son mínimas. Las penalidades y bochornos que el hermano podría pasar al ser disciplinado serán superados con creces al producir los resultados. Así que, por amor a Jehová y a nuestros hermanos nunca callaremos un pecado grave. (Romanos 12:9; Hebreos 12:11).

miércoles, 10 de junio de 2009

El gozo del Bautismo

El sábado 22 de Noviembre de 2003 hice pública mi dedicación a Dios. Fue un día corrido, emocionante, y a la vez extraño.
Llegé al lugar de la Asamblea, como de costumbre, tarde. Ya había pasado el cántico y la oración y estaba el análizis del texto del día. Busqué mi lugar hasta el frente, justo delante de la plataforma, después del cántico de la mitad de la sesión de la mañana.

Uff... al fin el discurso más esperado para mí: La dedicación y bautizmo. Reconozco que cuando me bautizé no estaba preparado para dar ese paso, aunque lo hice por voluntad propia, pues nadie me obligó a hacerlo. Lo único que recuerdo es el nombre del discursante: Francisco de Mata. Quienes se bautizaron conmigo de mi congregación (Liliana de Pérez y Rudy Burrión), y el cántico que entonamos: El hermoso cántico 202 "Estamos dedicados a Dios". Me emociona especialmente esa parte que dice "La dedicación a Jah y a la Verdad nos da vida con prosperidad". Poco me imaginaba lo ciertas que serían esas palabras para mí.

Finalmente, el gran momento: El Chapuzón. Me dijeron lo que le dicen a todos: "No levante los pies" jeje. Pues salí, salí del agua con mucho frío, pero con el gozo de haberme bautizado y así, al fin ser un ministro ordenado de las buenas nuevas (aunque no entendía con claridad lo que eso significaba). Aunque no me arrepiento de haberme bautizado tan joven, si tuviera de nuevo esa oportunidad, no lo haría. Esperaría un poco más de tiempo para madurar. Ahora, casi seis años después, entiendo mejor las cosas y entiendo que servir a Jehová es una sabia desició, la más sabia que podemos tomar en medio del caos reinante.