La música ha sido un elemento importante en la adoración de los siervos de Dios desde tiempos remotos. En nuestra historia moderna se ha incluido la música desde tiempos tempranos.
Hacia el año 1900 la sociedad distribuyó el cancionero "Zion's Glad Songs" (Cánticos alegres de Sión) con 82 cánticos. Para el año 1908 se publicó una edición que contenía 248 cánticos. Las letras expresaban las esperanzas de los cristianos ungidos de su época.
En esta ocasión les presentamos una melodía en piano del cántico 155 de esa edición de "Zion's Glad Songs" titulado "Oh, for a Thousand Tongues!". El cántico, como todos los de esa época, estaba arreglado para ser cantado a cuatro voces: Soprano, Contralto, Tenor y Bajo.
http://www.mediafire.com/?8oq8rr2csqzc8f1
Mostrando entradas con la etiqueta cantar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantar. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de agosto de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
¡El curso musical está de vuelta!
"Cántenle una canción nueva; esmérense en tocar las cuerdas junto con gozoso gritar." - Salmo 33:3
Han pasado tres años desde que empezamos a usar el cancionero "Cantemos a Jehová", y muchos de nosotros aún hablamos de él como "el cancionero nuevo". La organización usó por 25 años el libro Canten Alabanzas a Jehová, y aunque han pasado 3 años desde el cambio, algunos hermanos aún están en el proceso de aprendizaje de letras y melodías nuevas.
A fin de ayudar a todos los hermanos que no tienen conocimientos musicales en 2010 publicamos en este blog un curso musical explicando en detalle los aspectos melódicos de nuestro cancionero. Lo remitimos a ese post antiguo (con el link actualizado) para que analice los detalles del curso (clic aquí para ver el post).
Ahora alojamos nuestro curso (en su versión sin extras) en Mediafire. Les recordamos que el curso fue creado por el administrador de este blog, así que no viola ninguna ley de derechos de autor.
Al mismo tiempo aprovechamos para recordarle que puede publicar este curso musical en su página, y dárselo a otros hermanos con la condición de dejar intacta la página de Copyright del curso. Sin más que decir, ponemos el link para descarga, esperando que Jehová bendiga sus esfuerzos por aprender cómo mejorar nuestras alabanzas a él.
http://www.mediafire.com/?uqas801bq13dhvq
Etiquetas:
cancionero,
cantar,
cantemos,
cantemos a jehova,
canticos,
curso musical,
testigos de jehova
viernes, 29 de julio de 2011
¿Podrá cantarlo bien? Cántico 97

En la adoración cristiana de hoy día el canto también se destaca. En 1905 se publicó el libro Hymns of the Millennial Dawn (Himnos de la aurora del milenio). La portada describe así sus 333 canciones o cánticos: “Una selecta colección de salmos e himnos y cánticos espirituales para ayudar al pueblo de Dios a cantar y celebrar con melodía en sus corazones al Señor”.
Después, en 1928, un libro de cánticos revisados suministró 337 canciones. Este libro se titulaba Songs of Praise to Jehovah (Cánticos de alabanza a Jehová), y su prólogo decía: “Se verá que estas canciones armonizan con las verdades divinas que han de entenderse ahora”. Sin embargo, al pasar los años y aumentar la luz de la verdad quedó claro que en algunos de estos cánticos influía el pensamiento de la religión falsa. Además, al darse más atención a la declaración pública de la fe se necesitaron canciones del Reino que animaran a predicar las buenas nuevas. (Mateo 24:14; Hebreos 13:15)
En 1944 se proveyó el Kingdom Service Song Book (Cancionero para el servicio del Reino), con 62 cánticos. Entonces, dos decenios después (en inglés en 1966 y en español en 1969), se presentó el libro Cantando y acompañándose con música en su corazón. Este contenía 119 cánticos del Reino que abarcaban todo aspecto de la vida y la adoración cristianas, enfatizaban el testificar activamente a otros y dirigían alabanza a Jehová Dios y Cristo Jesús.
Pasaron casi dos décadas, y la luz de la verdad siguió aumentando. (Proverbios 4:18) Hasta que llego aquel querido cancionero Canten alabanzas a Jehová (se publico en inglés en 1984; en español en 1986). Tenía 225 cánticos del Reino, y la letra y la música fueron compuestas, todas ellas, por siervos dedicados de Jehová de todas partes de la Tierra.
Tal como se nos menciona en la Biblia la luz se hace cada vez mas brillante, y es por eso que pasado los años, se observó que se necesitaba otro cancionero. Por eso, recientemente se publicó el cancionero Cantemos a Jehová, que contiene 135 melodías, muchas de las cuales son nuevas, y otras son del antiguo libro, pero con detalles mejorados.
Pero ahora… ¿Podrá cantarlos bien?
Si bien es cierto algunas melodías de los antiguos cánticos están aun vigentes debemos darnos cuenta que NO SON IGUALES, por lo tanto, hemos de ser cautos y no confundirnos al cantar, confiándonos de que aquella melodía se cantaba de cierta manera en el antiguo cancionero, ya que al encontrarnos con los cambios que se han realizado, confundiremos a los demás hermanos, y no cantaremos bien el cántico.
Es muy importante que, como se ha sugerido en diversas ocasiones por el esclavo fiel, ensayemos en nuestros hogares, nos demos el tiempo de poder escucharlos, y así llegar preparados a rendir alabanza a Jehová en canción, y que al mismo tiempo, a la hora de cantar los cánticos nos resulte mucho mas fácil.
¿PODRÁ CANTARLO BIEN? I parte.
Cantemos a Jehová: Cántico 97 ¡Adelante, ministros del Reino!
Canten alabanzas a Jehová: Cántico 43 ¡Adelante, ministros del Reino!
Cantemos a Jehová: Cántico 97 ¡Adelante, ministros del Reino!
Canten alabanzas a Jehová: Cántico 43 ¡Adelante, ministros del Reino!
Muchos recordamos aquella hermosa melodía, que a la hora de cantarlo tanto en el salón del Reino como en las asambleas, orgullosos casi gritábamos ese hermoso estribillo loando a nuestro Dios Jehová.
Pero aquel cantico ya no sigue igual. Si bien es cierto que la melodía inicial es casi la misma, casi antes de empezar el estribillo, hay una alteración importante que cambia todo el sentido de la canción.
La parte que ya no es igual es la siguiente.
Escuche, versión antigua: “(…) Glorificar nuestro servicio, por la manera de vestir. Valor tiene el fiel ministerio queremos a Dios bendecir. (…)”
Escuche versión nueva: “(…) No existe mayor privilegio que estar al servicio de Dios. Por eso, no aflojen el paso, proclamen su fe con valor. (…)”
A continuación está el vínculo para descargar un audio de comparación. Tiene únicamente la porción del cántico que ha sido cambiado. Escuche y compare:
http://www.megaupload.com/?d=IOWYGFQB
Pongamos todo de nuestra parte para aprender, ensayar y cantar bien los cánticos. El esclavo ya ha hecho hincapié en aquello, existen las herramientas, pero… ¿podrá cantarlo bien?
Texto e ideas por Felipe Gutiérrez.
Audio por Hugo Ixlá.
viernes, 15 de julio de 2011
MUY PRONTO: ¿PODRÁ CANTARLO BIEN?
¿A quién no le ha sucedida? El presidente de la reunión dice: "Vamos a entonar el cántico número **", la melodía empieza a sonar, y confiados en que ya sabemos la tonada, empezamos a cantar. A medio cántico, nos damos cuenta que ya no vamos al paso de la música... "¿qué raro?" piensa usted.
Las razones por las que eso sucede son obvias. Ha habido cambios severos en nuestro actual cancionero Cantemos a Jehová, y aunque hay muchos cánticos "iguales", hay diferencias, en tonalidad o en algunas partes, en ritmo.
El "Esclavo Fiel y Discreto" nos ha recomendado ensayar en casa esas melodías. Aún así, muchos de nuestros hermanos de todo el mundo, no conocen de notación musical. Por eso, este Blog se complace en anunciar que, tras varias semanas de inactividad, se renovará con una nueva sección titulada: "¿Podrá cantarlo bien?" que explicará detalladamente las diferencias que ha habido en los cánticos que permanecieron de Canten Alabanzas a Jehová. Contendrá audios de comparación, para que usted se de cuenta por sí mismo, cómo se cantaba y cómo debe cantarse ahora.
Sinceramente, mi amigo Felipe Gutierrez y yo, esperamos que esta sección no sea sólo de ayuda, sino hasta divertida, y nos ayude a mejorar nuestras alabanzas a nuestro gran creador, Jehová.
Las razones por las que eso sucede son obvias. Ha habido cambios severos en nuestro actual cancionero Cantemos a Jehová, y aunque hay muchos cánticos "iguales", hay diferencias, en tonalidad o en algunas partes, en ritmo.
El "Esclavo Fiel y Discreto" nos ha recomendado ensayar en casa esas melodías. Aún así, muchos de nuestros hermanos de todo el mundo, no conocen de notación musical. Por eso, este Blog se complace en anunciar que, tras varias semanas de inactividad, se renovará con una nueva sección titulada: "¿Podrá cantarlo bien?" que explicará detalladamente las diferencias que ha habido en los cánticos que permanecieron de Canten Alabanzas a Jehová. Contendrá audios de comparación, para que usted se de cuenta por sí mismo, cómo se cantaba y cómo debe cantarse ahora.
Sinceramente, mi amigo Felipe Gutierrez y yo, esperamos que esta sección no sea sólo de ayuda, sino hasta divertida, y nos ayude a mejorar nuestras alabanzas a nuestro gran creador, Jehová.
lunes, 8 de noviembre de 2010
¿CÓMO ENTONAR LOS CÁNTICOS ESTA SEMANA?
Esta nueva sección de nuestro Blog ha sido muy bien recibida. De hecho, con autorización de la administración de este Blog, otro Blog, www.elpueblodejehova.com, publica esta sección y publicó también el curso musical. Muchos hermanos se han beneficiado ya. Junto con la buena recepción del curso musical, algunos hermanos preguntaron, “¿Cómo hacer las notas con mi voz?” Hacer las notas con la voz de forma correcta requiere ensayo y estudios del tema, y es necesario que un maestro le guíe en este proceso. Sin embargo, para los hermanos que no tenemos una voz educada podría ayudarnos escuchar solo las notas de la melodía, sin acompañamiento. Por este motivo me alegra anunciar que a partir de esta semana podrá descargar las melodías de los cánticos que se usarán esta semana sin acompañamiento. En futuras publicaciones se darán algunas recomendaciones más.
Descargue en Megaupload
o 4Shared
Descargue en Megaupload
o 4Shared
Cántico 018 — El fiel amor de Dios
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: usted mismo.
Cómo cantarlo: Es un cántico que invita a meditar en las provisiones de Jehová mediante Jesús para saciar nuestra necesidad espiritual. Nos recuerda la responsabilidad que tenemos de llevar a otros las aguas vivas de la verdad. Cántelo con gratitud y sentimiento.
Una recomendación: Se eliminó un calderón en el estribillo. Ahora se canta sin hacer pausas. Véase la lección 12 del Curso Musical.
Cántico 113 — Agradecidos por la palabra de Dios
Tipo de cántico: Oración.
Dirigido a: Jehová.
Cómo cantarlo: Puesto que es una oración de agradecimiento, cántelo con gratitud.
Cántico 044 — El gozo de la cosecha
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación y usted mismo.
Cómo cantarlo: Otra vez se nos recuerda la importancia de la predicación. Los campos del mundo está blancos para la siega, y tenemos el privilegio de ser guiados por los ángeles para recoger al “trigo”. Cántelo con gozo y resolución.
Una recomendación: Cerca del final del cántico se eliminó un calderón. Cante sin hacer pausas ni reducir velocidad. Véase la lección 12 del Curso Musical.
Cántico 119 — Ven a recibir ánimo
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: la congregación.
Cómo cantarlo: Ya que el gran día de Jehová se acerca con rapidez es necesario estimularnos al amor y las obras excelentes en nuestras reuniones. ¡No las abandonemos! Este cántico nos recuerda los beneficios de ser constantes en nuestra asistencia a las reuniones. Cántelo con gozo y sinceridad.
Cántico 073 — Amémonos de todo corazón
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación.
Cómo cantarlo: Recuerde que, aunque ese cántico se lo canta a los otros hermanos (porque usa la expresión “debes amar”), debemos pensar cómo nos afecta a nivel personal. Nos insta a evitar la hipocresía, a no esperar que nos den amor, sino a dar amor nosotros. A cuidar nuestras palabras y acciones y a cultivar amistad con las personas que aman sinceramente a Jehová. Su mensaje es muy fuerte, al mismo tiempo que tierno, así que cántelo con ternura, sinceridad y seriedad.
Una recomendación: Se han eliminado los legatos (también llamados “ligadura de expresión”). Así que ubique cada sílaba bajo cada nota. Vea la lección 3 del Curso Musical.
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: usted mismo.
Cómo cantarlo: Es un cántico que invita a meditar en las provisiones de Jehová mediante Jesús para saciar nuestra necesidad espiritual. Nos recuerda la responsabilidad que tenemos de llevar a otros las aguas vivas de la verdad. Cántelo con gratitud y sentimiento.
Una recomendación: Se eliminó un calderón en el estribillo. Ahora se canta sin hacer pausas. Véase la lección 12 del Curso Musical.
Cántico 113 — Agradecidos por la palabra de Dios
Tipo de cántico: Oración.
Dirigido a: Jehová.
Cómo cantarlo: Puesto que es una oración de agradecimiento, cántelo con gratitud.
Cántico 044 — El gozo de la cosecha
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación y usted mismo.
Cómo cantarlo: Otra vez se nos recuerda la importancia de la predicación. Los campos del mundo está blancos para la siega, y tenemos el privilegio de ser guiados por los ángeles para recoger al “trigo”. Cántelo con gozo y resolución.
Una recomendación: Cerca del final del cántico se eliminó un calderón. Cante sin hacer pausas ni reducir velocidad. Véase la lección 12 del Curso Musical.
Cántico 119 — Ven a recibir ánimo
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: la congregación.
Cómo cantarlo: Ya que el gran día de Jehová se acerca con rapidez es necesario estimularnos al amor y las obras excelentes en nuestras reuniones. ¡No las abandonemos! Este cántico nos recuerda los beneficios de ser constantes en nuestra asistencia a las reuniones. Cántelo con gozo y sinceridad.
Cántico 073 — Amémonos de todo corazón
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación.
Cómo cantarlo: Recuerde que, aunque ese cántico se lo canta a los otros hermanos (porque usa la expresión “debes amar”), debemos pensar cómo nos afecta a nivel personal. Nos insta a evitar la hipocresía, a no esperar que nos den amor, sino a dar amor nosotros. A cuidar nuestras palabras y acciones y a cultivar amistad con las personas que aman sinceramente a Jehová. Su mensaje es muy fuerte, al mismo tiempo que tierno, así que cántelo con ternura, sinceridad y seriedad.
Una recomendación: Se han eliminado los legatos (también llamados “ligadura de expresión”). Así que ubique cada sílaba bajo cada nota. Vea la lección 3 del Curso Musical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)