Mostrando entradas con la etiqueta cantemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantemos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2012

¡El curso musical está de vuelta!

"Cántenle una canción nueva; esmérense en tocar las cuerdas junto con gozoso gritar." - Salmo 33:3



Han pasado tres años desde que empezamos a usar el cancionero "Cantemos a Jehová", y muchos de nosotros aún hablamos de él como "el cancionero nuevo". La organización usó por 25 años el libro Canten Alabanzas a Jehová, y aunque han pasado 3 años desde el cambio, algunos hermanos aún están en el proceso de aprendizaje de letras y melodías nuevas.


A fin de ayudar a todos los hermanos que no tienen conocimientos musicales en 2010 publicamos en este blog un curso musical explicando en detalle los aspectos melódicos de nuestro cancionero. Lo remitimos a ese post antiguo (con el link actualizado) para que analice los detalles del curso (clic aquí para ver el post).


Ahora alojamos nuestro curso (en su versión sin extras) en Mediafire. Les recordamos que el curso fue creado por el administrador de este blog, así que no viola ninguna ley de derechos de autor.


Al mismo tiempo aprovechamos para recordarle que puede publicar este curso musical en su página, y dárselo a otros hermanos con la condición de dejar intacta la página de Copyright del curso. Sin más que decir, ponemos el link para descarga, esperando que Jehová bendiga sus esfuerzos por aprender cómo mejorar nuestras alabanzas a él.


http://www.mediafire.com/?uqas801bq13dhvq

viernes, 29 de julio de 2011

¿Podrá cantarlo bien? Cántico 97

En los principios del cristianismo el canto se destacó en la adoración verdadera. Jesús y sus apóstoles cantaron juntos después de la cena, en la víspera de la muerte de Jesús. (Marcos 14:26) Pablo y Silas, en prisión, cantaron en voz alta, y todos podían oírlos. (Hechos 16:25) Como David, el apóstol Pablo fue entusiasta del canto en la adoración. Más de una vez estimuló a sus compañeros de creencia a cantar canciones de alabanza a Jehová. (Efesios 5:18, 19; Colosenses 3:16)

En la adoración cristiana de hoy día el canto también se destaca. En 1905 se publicó el libro Hymns of the Millennial Dawn (Himnos de la aurora del milenio). La portada describe así sus 333 canciones o cánticos: “Una selecta colección de salmos e himnos y cánticos espirituales para ayudar al pueblo de Dios a cantar y celebrar con melodía en sus corazones al Señor”.

Después, en 1928, un libro de cánticos revisados suministró 337 canciones. Este libro se titulaba Songs of Praise to Jehovah (Cánticos de alabanza a Jehová), y su prólogo decía: “Se verá que estas canciones armonizan con las verdades divinas que han de entenderse ahora”. Sin embargo, al pasar los años y aumentar la luz de la verdad quedó claro que en algunos de estos cánticos influía el pensamiento de la religión falsa. Además, al darse más atención a la declaración pública de la fe se necesitaron canciones del Reino que animaran a predicar las buenas nuevas. (Mateo 24:14; Hebreos 13:15)

En 1944 se proveyó el Kingdom Service Song Book (Cancionero para el servicio del Reino), con 62 cánticos. Entonces, dos decenios después (en inglés en 1966 y en español en 1969), se presentó el libro Cantando y acompañándose con música en su corazón. Este contenía 119 cánticos del Reino que abarcaban todo aspecto de la vida y la adoración cristianas, enfatizaban el testificar activamente a otros y dirigían alabanza a Jehová Dios y Cristo Jesús.

Pasaron casi dos décadas, y la luz de la verdad siguió aumentando. (Proverbios 4:18) Hasta que llego aquel querido cancionero Canten alabanzas a Jehová (se publico en inglés en 1984; en español en 1986). Tenía 225 cánticos del Reino, y la letra y la música fueron compuestas, todas ellas, por siervos dedicados de Jehová de todas partes de la Tierra.

Tal como se nos menciona en la Biblia la luz se hace cada vez mas brillante, y es por eso que pasado los años, se observó que se necesitaba otro cancionero. Por eso, recientemente se publicó el cancionero Cantemos a Jehová, que contiene 135 melodías, muchas de las cuales son nuevas, y otras son del antiguo libro, pero con detalles mejorados.

Pero ahora… ¿Podrá cantarlos bien?
Si bien es cierto algunas melodías de los antiguos cánticos están aun vigentes debemos darnos cuenta que NO SON IGUALES, por lo tanto, hemos de ser cautos y no confundirnos al cantar, confiándonos de que aquella melodía se cantaba de cierta manera en el antiguo cancionero, ya que al encontrarnos con los cambios que se han realizado, confundiremos a los demás hermanos, y no cantaremos bien el cántico.

Es muy importante que, como se ha sugerido en diversas ocasiones por el esclavo fiel, ensayemos en nuestros hogares, nos demos el tiempo de poder escucharlos, y así llegar preparados a rendir alabanza a Jehová en canción, y que al mismo tiempo, a la hora de cantar los cánticos nos resulte mucho mas fácil.


¿PODRÁ CANTARLO BIEN? I parte.
Cantemos a Jehová: Cántico 97 ¡Adelante, ministros del Reino!
Canten alabanzas a Jehová: Cántico 43 ¡Adelante, ministros del Reino!

Muchos recordamos aquella hermosa melodía, que a la hora de cantarlo tanto en el salón del Reino como en las asambleas, orgullosos casi gritábamos ese hermoso estribillo loando a nuestro Dios Jehová.

Pero aquel cantico ya no sigue igual. Si bien es cierto que la melodía inicial es casi la misma, casi antes de empezar el estribillo, hay una alteración importante que cambia todo el sentido de la canción.

La parte que ya no es igual es la siguiente.

Escuche, versión antigua: “(…) Glorificar nuestro servicio, por la manera de vestir. Valor tiene el fiel ministerio queremos a Dios bendecir. (…)”

Escuche versión nueva: “(…) No existe mayor privilegio que estar al servicio de Dios. Por eso, no aflojen el paso, proclamen su fe con valor. (…)”

A continuación está el vínculo para descargar un audio de comparación. Tiene únicamente la porción del cántico que ha sido cambiado. Escuche y compare:

http://www.megaupload.com/?d=IOWYGFQB

Pongamos todo de nuestra parte para aprender, ensayar y cantar bien los cánticos. El esclavo ya ha hecho hincapié en aquello, existen las herramientas, pero… ¿podrá cantarlo bien?


Texto e ideas por Felipe Gutiérrez.
Audio por Hugo Ixlá.

viernes, 15 de julio de 2011

MUY PRONTO: ¿PODRÁ CANTARLO BIEN?

¿A quién no le ha sucedida? El presidente de la reunión dice: "Vamos a entonar el cántico número **", la melodía empieza a sonar, y confiados en que ya sabemos la tonada, empezamos a cantar. A medio cántico, nos damos cuenta que ya no vamos al paso de la música... "¿qué raro?" piensa usted.

Las razones por las que eso sucede son obvias. Ha habido cambios severos en nuestro actual cancionero Cantemos a Jehová, y aunque hay muchos cánticos "iguales", hay diferencias, en tonalidad o en algunas partes, en ritmo.

El "Esclavo Fiel y Discreto" nos ha recomendado ensayar en casa esas melodías. Aún así, muchos de nuestros hermanos de todo el mundo, no conocen de notación musical. Por eso, este Blog se complace en anunciar que, tras varias semanas de inactividad, se renovará con una nueva sección titulada: "¿Podrá cantarlo bien?" que explicará detalladamente las diferencias que ha habido en los cánticos que permanecieron de Canten Alabanzas a Jehová. Contendrá audios de comparación, para que usted se de cuenta por sí mismo, cómo se cantaba y cómo debe cantarse ahora.

Sinceramente, mi amigo Felipe Gutierrez y yo, esperamos que esta sección no sea sólo de ayuda, sino hasta divertida, y nos ayude a mejorar nuestras alabanzas a nuestro gran creador, Jehová.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿CÓMO ENTONAR LOS CÁNTICOS ESTA SEMANA?

Esta nueva sección de nuestro Blog ha sido muy bien recibida. De hecho, con autorización de la administración de este Blog, otro Blog, www.elpueblodejehova.com, publica esta sección y publicó también el curso musical. Muchos hermanos se han beneficiado ya. Junto con la buena recepción del curso musical, algunos hermanos preguntaron, “¿Cómo hacer las notas con mi voz?” Hacer las notas con la voz de forma correcta requiere ensayo y estudios del tema, y es necesario que un maestro le guíe en este proceso. Sin embargo, para los hermanos que no tenemos una voz educada podría ayudarnos escuchar solo las notas de la melodía, sin acompañamiento. Por este motivo me alegra anunciar que a partir de esta semana podrá descargar las melodías de los cánticos que se usarán esta semana sin acompañamiento. En futuras publicaciones se darán algunas recomendaciones más.
Descargue en Megaupload
o 4Shared

Cántico 018 — El fiel amor de Dios
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: usted mismo.
Cómo cantarlo: Es un cántico que invita a meditar en las provisiones de Jehová mediante Jesús para saciar nuestra necesidad espiritual. Nos recuerda la responsabilidad que tenemos de llevar a otros las aguas vivas de la verdad. Cántelo con gratitud y sentimiento.
Una recomendación: Se eliminó un calderón en el estribillo. Ahora se canta sin hacer pausas. Véase la lección 12 del Curso Musical.

Cántico 113 — Agradecidos por la palabra de Dios
Tipo de cántico: Oración.
Dirigido a: Jehová.
Cómo cantarlo: Puesto que es una oración de agradecimiento, cántelo con gratitud.

Cántico 044 — El gozo de la cosecha
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación y usted mismo.
Cómo cantarlo: Otra vez se nos recuerda la importancia de la predicación. Los campos del mundo está blancos para la siega, y tenemos el privilegio de ser guiados por los ángeles para recoger al “trigo”. Cántelo con gozo y resolución.
Una recomendación: Cerca del final del cántico se eliminó un calderón. Cante sin hacer pausas ni reducir velocidad. Véase la lección 12 del Curso Musical.

Cántico 119 — Ven a recibir ánimo
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: la congregación.
Cómo cantarlo: Ya que el gran día de Jehová se acerca con rapidez es necesario estimularnos al amor y las obras excelentes en nuestras reuniones. ¡No las abandonemos! Este cántico nos recuerda los beneficios de ser constantes en nuestra asistencia a las reuniones. Cántelo con gozo y sinceridad.

Cántico 073 — Amémonos de todo corazón
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación.
Cómo cantarlo: Recuerde que, aunque ese cántico se lo canta a los otros hermanos (porque usa la expresión “debes amar”), debemos pensar cómo nos afecta a nivel personal. Nos insta a evitar la hipocresía, a no esperar que nos den amor, sino a dar amor nosotros. A cuidar nuestras palabras y acciones y a cultivar amistad con las personas que aman sinceramente a Jehová. Su mensaje es muy fuerte, al mismo tiempo que tierno, así que cántelo con ternura, sinceridad y seriedad.
Una recomendación: Se han eliminado los legatos (también llamados “ligadura de expresión”). Así que ubique cada sílaba bajo cada nota. Vea la lección 3 del Curso Musical.

martes, 2 de noviembre de 2010

¿CÓMO ENTONAR LOS CÁNTICOS ESTA SEMANA?

Cántico 022 — “Jehová es mi Pastor”
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: usted mismo.
Cómo cantarlo: Cántelo Con confianza y ternura. Medite en la letra cuidadosamente, y, puesto que la última estrofa se dirige a Jehová, cante también con el debido respeto.
Una recomendación: La música ha sido modificada, especialmente en las notas compuestas por tres corcheas seguidas. Escuche con cuidado la melodía y ensaye concienzudamente.

Cántico 115 — “Éxito en tu camino”
Tipo de cántico: Oración.
Dirigido a: Jehová.
Cómo cantarlo: Al mismo tiempo que la habla a Jehová, también insta a meditar. Cada uno de nosotros debería preguntarse, ¿me esfuerzo por leer la Biblia todos los días y meditar en su contenido? Cántelo con Gratitud, dignidad y resolución.

Cántico 003 — “Dios es amor”
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación.
Cómo cantarlo: Vea que en las primeras dos estrofas habla de su propia resolución para cultivar la cualidad del amor, y en la tercera le habla a la congregación, al emplear las expresiones “dejes”, “tu”, “sigue”, “ama”, y “ti”. Recuerde que, antes de aplicarle a alguien más la letra, aplíquesela a sí mismo. Es un cántico que debemos cantar con Resolución y ternura.

Cántico 020 — Bendice nuestras reuniones
Tipo de cántico: Oración.
Dirigido a: Jehová.
Cómo cantarlo: Puesto que es una oración en la que pedimos la bendición de Jehová sobra nuestras reuniones, es necesario meditar en la letra y pensar, ¿Realmente presto atención a las intervenciones que se dan desde plataforma y los comentarios de los hermanos? ¿Me esfuerzo por participar lo más que puedo en la reunión, alabando así a Jehová? ¿Contribuyo a que la reunión sea edificante? Cante esta oración Con Fervor.

Cántico 121 — Animémonos unos a otros
Tipo de cántico: Canción espiritual.
Dirigido a: La congregación.
Cómo cantarlo: De nuevo nos hace pensar con seriedad en asuntos como la constancia con la que asistimos a las reuniones y la importancia que les damos. No deberíamos dejar de reunirnos pues las reuniones nos darán la fe que necesitaremos para sobrevivir al día de Jehová. Cántelo Con resolución y seguridad.

lunes, 25 de octubre de 2010

¿Cómo entonar los cánticos esta semana?

A partir de esta semana este Blog incluirá esta sección titulada ¿Cómo entonar los cánticos esta semana? La entrada de la semana la encontrará siempre abajo de esta sección. Si no tiene las melodías para ensayar los cánticos descárguelas en www.jw.org. En Tipo de cántico encontrará información que podría ser útil para los hermanos que presiden la reunión, tomando en cuenta que no todos los cánticos son alabanzas a Jehová, así se evitará la expresión “vamos a entonar una alabanza a Jehová” cuando el cántico en realidad no es una alabanza. No olvide que para cantar con el sentimiento debido cada cántico debe meditar en la letra.

Cántico 002 - Gracias, Jehová
Tipo de cántico: Oración
Dirigido a: Jehová
Cómo cantarlo: Como este cántico va dirigido a Jehová y le expresa agradecimiento por las bendiciones con las que cuenta, como el privilegio de orar y predicar, y las bendiciones que ha recibido por el sacrificio de Jesucristo, cante con Devoción y gratitud.

Cántico 014 – Todo nuevo
Tipo de cántico: Canción espiritual
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Este cántico se dirige a la congregación, es decir, a los hermanos, y lo sabemos por el uso de la expresión “Contemplen” y porque habla de Jehová en segunda persona. Dado que expresa de forma viva nuestra esperanza de ver cumplidas las palabras de Revelación 21:1-5 debemos cantarlo Con alegría. Sin embargo, recuerde la leve diferencia entre alegría y júbilo. La alegría es un sentimiento grato y vivo y no necesariamente implica expresión exterior vivaz.
Una sugerencia: La música es levemente diferente a la versión anterior, especialmente en el estribillo. Escuche y ensaye cuidadosamente.

Cántico 066 – Serviré a Jehová de todo corazón
Tipo de cántico: Oración
Dirigido a: Jehová
Cómo cantarlo: Expresa alabanza y nuestra determinación de servir a Jehová por siempre. Cántelo con Sincera devoción.
Una sugerencia: La música es levemente diferente a la versión anterior, justamente antes del Estribillo, en el compás número 12 (véase las lecciones 3 y cinco del Curso Musical Cantemos a Jehová, publicado en este Blog).

Cántico 095 – “Gusten y vean que Jehová es bueno”
Tipo de cántico: Amonestación
Dirigido a: la congregación
Cómo cantarlo: Amonesta a los hermanos a dar lo mejor a Jehová y reafirma su esperanza de que Jehová bendecirá sus esfuerzos. Algo interesante es que la parte final del estribillo de la versión en inglés podría traducirse “Sabemos que hemos hecho todo lo que podemos”, así que también debe animarnos a hacer cuanto podamos por servir a Jehová. Puesto que en español utiliza las expresiones “Haz”, “tendrás”, “sirves”, y “palparás”, es evidente que se lo canta a alguien más, así que cántelo Con ternura y sinceridad y medite en cómo debe afectar la letra en su servicio a Dios.

Cántico 038 – Echa tu carga sobre Jehová
Tipo de cántico: Oración y amonestación
Dirigido a: Jehová y la congregación
Cómo cantarlo: Cada estrofa es una oración a Jehová, mientras que el Estribillo anima a los hermanos a depositar su confianza en que Jehová los sustentará. Cántelo con Fervor y confianza.

lunes, 4 de octubre de 2010

CURSO MUSICAL – CANTEMOS A JEHOVÁ

Sal. 104:33
TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 5 MINUTOS
Cuando el apóstol Pablo habló a los Efesios de la necesidad de cantar canciones espirituales había tomado en cuenta las circunstancias que los rodeaban. Antes de instar a al uso del canto y la música en la adoración el apóstol advirtió contra la Fornicación, la inmundicia, la avidez, el bromear obsceno y la borrachera; en general advertía contra “participar con [las naciones] en las obras infructíferas que pertenecen a la oscuridad, sino, más bien, hasta [censurarlas]” (Efesios capítulos 4 y 5).

Para evitar corromperse con las acciones de las personas que los rodeaban era necesario ‘llenarse de espíritu’ santo y ocupar su mente en cosas decorosas. Aludiendo a esto el apóstol les dice: “sigan llenándose de espíritu, hablándose a sí mismos con salmos y alabanzas a Dios y canciones espirituales, cantando y acompañándose con música en el corazón a Jehová” (Efe. 5:18, 19). El canto era una parte regular de la adoración cristiana de tiempos apostólicos, y lo sigue siendo hoy. El esfuerzo que hacemos por mejorar le complace a Jehová. Bajo inspiración el rey David escribió: “Cántenle una canción nueva; esmérense en tocar las cuerdas junto con gozoso gritar” (Sal. 33:3). Así que no es en vano el esmero que ponemos en mejorar nuestro canto, principalmente si tomamos en cuenta que no lo hacemos para complacer al hermano que está a nuestro lado en la reunión, sino lo hacemos para complacer a nuestro Padre Celestial.
En el transcurso de cinco semanas este blog publicó un curso musical en cinco partes que recibió muy buena acogida. Con la colaboración de otros blog y páginas se hicieron miles de descargas. Sin embargo, al ver el curso era evidente que necesitaba mejoras y correcciones. Así que de inmediato se empezó esta labor, y tras un mes de revisión y edición se publica hoy el Curso Musical Cantemos a Jehová Revisado. ¿Qué tiene este curso de diferente? Estoy seguro de que ya sabe que corrige errores y está en un solo archivo PDF en vez de cinco. Sin embargo tiene más cosas que quizás le resulten interesantes.

Un aspecto que se ha agregado es la sección “Extras”, y como acompañamiento de esta sección se agregaron dos carpetas, una llamada “KingdomSongs” y la otra “Software”. Hablemos un poco de la sección “Extras”.

Como su nombre indica, tiene información adicional al curso musical. Tiene dos secciones que de seguro serán de gran ayuda llamadas “Unas recomendaciones” y “Evitando errores comunes”. Después encontrará la sección “La música en la adoración” que da información histórica sobre el uso de melodías en la adoración verdadera a lo largo de los siglos. Después de esto están las secciones: “Nuestros cancioneros”, “Aspectos de Cantemos a Jehová”, “Nuestros cánticos a lo largo de los años” y “Música que alaba a Jehová”. Estas secciones proporcionan información adicional sobre el uso de la música en los últimos 100 años, los cancioneros proporcionados por el “Esclavo Fiel”, una tabla de comparación con información de cancioneros desde 1928 hasta 2009, además de una tabla que muestra todas las grabaciones que ha hecho la Sociedad Watch Tower con música para alabar a Jehová.

Junto con estas secciones seguro querrá explorar la carpeta “KingdomSongs” que contiene unos cuantos cánticos según aparecieron en cancioneros anteriores. Se ha hecho un esfuerzo para que usted pueda leer las letras de estos cánticos. Muchos tienen la letra incluida como Metadatos, así que posiblemente su reproductor de música la muestre.

La carpeta Software tiene tres programas. Un piano virtual que podrá tocarlo con su teclado, un software que permite escribir partituras y el programa Adobe Reader 9, por si no lo ha instalado en su computadora, pues es necesario para leer el curso.

Si descarga la edición con extras descargará lo siguiente:
- Cantemos a Jehová – Curso musical completo.pdf – 3.82 MB
- audios – 14.1 MB
- KingdomSongs – 78.5 MB
o 1890
o 1896
o 1900
o 1928
o 1944
o 1966
o 1984
- Software – 32.9 MB
o Adobe Reader 9
o Lenmus
o tpiano-e
UN TOTAL DE 127 MB

Para descargar la edición con extras seleccione el servidor del que lo descargará:
DEBIDO AL CIERRE DE MEGAUPLOAD LA DESCARGA NO ESTÁ DISPONIBLE ACTUALMENTE.

Si desea descargar únicamente el curso musical y audios, sin extras, lo que hará un total de 17.1 MB:

Debido a las restricciones por derechos de autor podrá distribuir este curso y todos sus archivos por cualquier medio electrónico que desee, siempre y cuando incluya la página 62 del curso, que contiene los Créditos y Copyright.
Cuando aprendemos sobre música se nos hace más fácil cantar, además de ayudarnos a cantar correctamente. Sin duda esto hará que cantemos con más confianza en las reuniones. El esfuerzo que hacemos por mejorar nuestra alabanza a Jehová bien vale la pena. ¡Que honor tan magnífico tenemos de alabar y glorificar a nuestro Padre Celestial!

miércoles, 29 de septiembre de 2010

ANUNCIO

Tras un mes de ardua revisión y preparación ya está listo el curso musical completo y revisado. ¿Qué diferencias habrá? Ya hemos comentado en semanas anteriores que corrige errores de teoría musical. Sin embargo, aunque no todo el curso ha sido cambiado, hay partes en que ha sido necesario utilizar otras palabras, además de correcciones, a fin de que sea más entendible. Recibimos algunos mensajes, especialmente, sobre la Armadura y su uso. En la versión revisada hemos vuelto a escribir por completo esta lección a fin de que sea más entendible. Algunas cosas que contendrá esta versión del curso:


- Más información
- Más sencillez en donde ha sido posible
- Más archivos de audio
- La sección “Extras”


Podrá descargarse a partir del lunes 4 de octubre. Estará disponible en dos servidores, para los que han tenido problemas con Megaupload. Habrá más información sobre esta versión del curso en la entrada de ese día lunes.


¡Muchas gracias a todos los lectores que mostraron su agradecimiento enviando sus mensajes! Lamentablemente pudimos agregar solo algunos comentarios por cuestiones de espacio, pero tengan por seguro que tomamos en cuenta, tanto sus muestras de agradecimiento como sus sugerencias.

lunes, 20 de septiembre de 2010

MUY PRONTO

Dentro de unos días estará disponible el curso completo de Cantemos a Jehová.

¿Qué tiene de diferente este curso?
Primero que estará en un solo documento PDF.
Segundo, corrige errores de la teoría musical y de ortografía.
Tercero, mejora ideas para hacerlo más entendible.
Cuarto, tiene mucha más información extra.

Dentro de poco estará listo para descarga, espérenlo, tendrá más información y más audios. Incluirá la sección "Evitando errores comunes" que nos ayudará a prestar más atención a algunos cánticos en que normalmente cantamos de forma erronea.

Así que, ya casi está listo, espérenlo. Aprovechando, quisiera que escribierna de forma breve cómo les ha ayudado el curso. Serán como experiencias que aparecerán en la versión revisada y que no serán pubilcadas como comentarios en este blog, así que, por favor, escriba un comentario en esta entrada diciendo cómo le ayudó el curso.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Cantemos a Jehová, Curso Musical-Quinta Parte

¡Hemos terminado el curso! Esta es la última parte e incluye las últimas tres lecciones del curso musical.

En cuanto pueda, revisaré cada parte en busca de errores ortográficos, en las imágenes o cualquier error que pueda encontrar, y trataré de hacer cambios para mejorar ideas. Además, trataré de incluír más información y poner a disposición todo el cuso en una sola parte.

Podrán descargar la parte 5 en Megaupload y 4Shared. A continuación coloco los Links.

http://www.4shared.com/file/INLlO8Pe/Parte_5.html

http://www.megaupload.com/?d=QPCZUTBZ

lunes, 30 de agosto de 2010

Cantemos a Jehová, Curso Musical-Cuarta Parte

¡Llegó la cuarta parte del curso! ¿Terminaron la tercera? Seguramente, a estas alturas ha sido más fácil para ustedes entender las partituras de nuestros cánticos, y por supuesto, seguramente ahora es más fácil cantarlos.

En esta cuarta parte aprenderemos de un aspecto inusual en nuestro cancionero, llamado Tresillo, y es inusual porque está solo en un cántico.

Espero que sea de ayuda esta parte que abarca tres lecciones del curso. Para Megaupload y 4Shared.

http://www.4shared.com/file/7xuA1JY3/Parte_4.html

http://www.megaupload.com/?d=WXATRVKC

lunes, 23 de agosto de 2010

Cantemos a Jehová, Curso Musical-Tercera Parte

Nuestro curso musical ha sido bien recibido, y tengo la esperanza de que ayude a muchos hermanos a mejorar en el aspecto del canto, es un aspecto muy importante en nuestra adoración. En la parte tres del curso musical, aprenderemos sobre los compaces, clave de compás, armonía y Clave ¿qué es eso? Averígüelo en la tercera parte del curso, ahora en dos servidores, debido a que algunos tuvieron problemas en Megaupload. Abajo están los dos links.

http://www.4shared.com/file/k0-47NV5/Parte_3.html
http://www.megaupload.com/?d=5FCDU9Q8

lunes, 16 de agosto de 2010

Cantemos a Jehová, Curso Muical-Seguda Parte

¿Qué tal les fue con la primera parte del curso musical? Ahora va la parte dos, en la que aprenderá en dos lecciones sobre las Ligaduras y Legato, y el Puntillo. Es algo muy sencillo, pero muy importante. Clic aquí para descargar. Solo 3.07MB.

El link es para descargar en Megaupload, pero si no desean esperar los 40 segundos restantes, pronto estará listo el link para descargar desde el servidor de nuestro amigo Isaías Romero. Estén pendientes de los comentarios.

lunes, 9 de agosto de 2010

Cantemos a Jehová, Curso Musical—Primera parte

Jehová nos ordena que lo alabemos con música. El estar bien preparados para las reuniones implica estar bien preparados con los cánticos. El que no lo estemos y nos equivoquemos al cantar en las reuniones es algo penoso porque la organización ha puesto a nuestro alcance las melodías en piano y las versiones corales, solo es cuestión de dedicar tiempo a ensayar. Además, el cancionero también incluye pentagramas. Lamentablemente, en nuestro medio la educación musical recibida es escasa. Por ese motivo, me complace hacer disponible un curso musical enfocado al cancionero Cantemos a Jehová. En este momento está disponible la primera parte del curso, en donde se aprende lo básico de la música. Aprenderá las partes de un pentagrama, las notas, la altura, duración y silencios. Con imágenes y audios de ejemplo. Solo 2.68MB, haga clic aquí para descargar.

lunes, 21 de junio de 2010

LA IGNORANCIA Y LA MURMURACIÓN; LA LEALTAD Y LA SUMISIÓN ¿QUÉ MOSTRARÁ USTED?

“Estos [hombres] están hablando injuriosamente de todas las cosas que realmente no conocen”
—Judas 10—

TIEMPO APROXIMADO DE LECTURA: 5 MINUTOS

Tiempo después de la asamblea de distrito “¡Manténganse Alerta!”, que se celebró por todo el mundo durante 2009 y 2010, una hermana exclamó con gozo “¡Desde el primer momento en que escuché los nuevos cánticos, me encantaron!”. Por el contrario, un hermano dijo: “A mí no me gustan los nuevos cánticos. ¿Por qué los cambiaron? Los otros eran mejores”. ¿Por qué esa diferencia de opinión? Bueno, todos tenemos derecho a tener gustos; especialmente en lo que respecta a la música los gustos son muy variados, y es cierto que hay grandes diferencias entre nuestro cancionero Cantemos a Jehová y el anterior, Canten Alabanzas a Jehová. Los nuevos cánticos son más sencillos en el aspecto musical. Algo que notaremos es que en español no hay ningún cántico igual a como estaba en el cancionero anterior, todos tienen diferencias muy grandes en la letra o la música. Respecto a la música, seguro habrá notado que en el cancionero anterior cada estrofa de los cánticos sonaba diferente, sea en la escala en que se tocara el piano o algunas variaciones entre las notas, mientras que en cancionero actual todas las estrofas (excepto en el cántico 1) suenan exactamente iguales (Compare la música del anterior cántico 222 “Fija la vista en el premio”, con la nueva versión, el cántico 24 “Mantén la vista en el premio”). Estas simplificaciones hacen más fácil cantar para los hermanos cuya educación musical no es muy elevada, pero ha provocado que otros hermanos no estén muy conformes.

¿Qué hay de las grabaciones de Cantemos a Jehová, Coro y Orquesta? Mientras que muchos hermanos los ven como una bendición, pues han aprendido algunos de los nuevos cánticos, otros incluso los han comparado con los coros de la Cristiandad y hablan despectivamente de estas grabaciones. ¿Es esto una simple cuestión de gustos o hay algo más serio implicado? Bueno, conocemos el mandato bíblico que dice: “Celebren a Dios con melodía, produzcan melodía” (Salmo 47:6). Recordando que el motivo principal por el cuál nos reunimos es alabar a Jehová, es necesario mencionar que existen tres formas de alabar a Jehová en estas reuniones: Durante las oraciones, los cánticos y los comentarios. Ahora bien, las oraciones han sido siempre el conducto más importante de comunicación con Jehová, pero durante las reuniones participamos solo de forma pasiva en este acto tan solemne. Hablando del privilegio de comentar, este es un acto de alabanza relativamente nuevo en la adoración, mientras que la música ha sido una parte sumamente importante en la adoración a Jehová desde hace milenios. En la antigua organización del templo de Jerusalén había un complejo sistema musical compuesto por coros e instrumentos musicales (2 Crónicas 29:27). El día de la dedicación del templo construido por Salomón un grupo de ciento veinte sacerdotes que tocaban las trompetas, más los que tocaban los instrumentos de cuerdas y los címbalos acompañaron con su música a los levitas que eran cantores. El relato nos cuenta que “los cantores estuvieron como uno solo en hacer que se oyera un solo sonido en alabar y dar gracias a Jehová, y tan pronto como elevaron el sonido con las trompetas y con los címbalos y con los instrumentos de canto y con alabar a Jehová […]la casa misma se llenó de una nube, la mismísima casa de Jehová, y los sacerdotes no pudieron permanecer de pie para ministrar a causa de la nube; pues la gloria de Jehová llenó la casa del Dios [verdadero]” (2 Crónicas 5:11-14). Si a usted no le gustan las versiones corales de Cantemos a Jehová, pregúntese ¿Cómo se habrá escuchado este canto de los levitas? Seguramente no sonó muy diferente a las versiones corales de nuestros nuevos cánticos. Ahora medite en la respuesta de Jehová a este canto; El relato nos cuenta de que Jehová mostró su deleite al llenar el templo con una nube…¡A Jehová le gustó ese canto!¿Y qué nos hace pensar que a Jehová no le emocionan nuestros nuevos cánticos? Seguramente nada, de hecho, creemos que él guío al “Esclavo Fiel y discreto” para darnos esa provisión, así que, ¿por qué murmurar o hablar despectivamente de esa provisión? ¿Por qué compararla a la música que utiliza la religión falsa? ¿Acaso el hacer eso no nos compara a los Israelitas necios que despreciaron el Maná? Lamentablemente, los israelitas se rebajaron tanto, que llamaron a esta provisión de Jehová “pan despreciable” (Números 21:5). Pero Jehová seguramente tomó en cuenta esa reacción antes de dar esta provisión, pues Deuteronomio 8:16 nos dice que Jehová alimentó con Maná a Israel para ‘ponerlos a prueba’. ¿Y pasaron la prueba? No, pues renegaron de las provisiones físicas que Jehová les dio. Entonces, ¿pasaremos nosotros la prueba? Sí la pasaremos si no dejamos que una actitud crítica hacia las provisiones espirituales que Jehová nos da haga que despreciemos el alimento espiritual que el “esclavo fiel” nos sirve “al tiempo apropiado”.

Es algo notable el hecho de que muchos hermanos que critican nuestro nuevo cancionero no tienen conocimientos musicales. Si ese es nuestro caso, seguramente nos ayudará recordar lo que dijo el discípulo Judas: “Estos [hombres] están hablando injuriosamente de todas las cosas que realmente no conocen” (Judas 10). ¡No caigamos en ese error!

Por otra parte, muchos hermanos que sí tienen amplios conocimientos musicales, concuerdan en que, si bien los nuevos cánticos son más sencillos, seguramente requirió de mucho talento por parte de los compositores de cánticos complejos como el 61, el 86, el 130 y el 133.

Algo que nos ayudará a apreciar más nuestro nuevo cancionero es estar consientes del gran trabajo que requirió el hacerlo. Tomemos como ejemplo el anterior cántico 192, ahora el 101. La nueva música de ese cántico apareció hace unos 10 años en el video “Toda nuestra asociación de hermanos”, obviamente, ninguno lo notó hasta hace unos meses, cuando recibimos nuestro nuevo cancionero, o cuando descargamos la pista de audio. Esto hace que nos preguntemos ¿cuántos años tomó revisar los 225 cánticos, decidir cuáles se quedarían, hacer los ajustes en las letras, escribir las nuevas letras, hacer los ajustes musicales, componer los nuevos cánticos, traducirlos a todos los idiomas en que está disponible el cancionero, hacer las grabaciones en piano, hacer las grabaciones orquestales, grabar las voces en los muchos idiomas en que se grabó la versión coral, hacer las ediciones técnicas necesarias y hacerlos disponibles para toda la hermandad mundial? Es un trabajo inmenso, ¿y ahora muchos hermanos no aprecian todo ese trabajo? Realmente no se estaría aplicando el consejo que dice: “muéstrense agradecidos” (Colosenses 3:15). El tener una actitud mental humilde es un aspecto clave para aceptar los cambios que la organización de Jehová hace hoy día. Debemos estar consientes de que no somos nosotros los que decidimos cómo adorar a Jehová y agradarle, es él el que pone sus normas y nosotros debemos aceptarlas y practicarlas. Es Jehová el que dirige al Cuerpo Gobernantea tomar las decisiones que toma, y por eso, podemos decir que es él quien decide y dirige todos los cambios que la organización terrestre tiene. ¿Mostraremos humildad y sumisión aceptando y apoyando de buena gana estos cambios? Solo así podremos ir al paso del “carro de Jehová”, y solo mostrando esa actitud mental, en cosas grandes y pequeñas, demostraremos que somos dignos de heredar la nueva tierra, y de seguir perteneciendo al único grupo en mundo que alaba a Jehová como a él le place.

lunes, 22 de marzo de 2010

DESPIDIENDO A UN GRAN AMIGO

“La senda de los justos es como la luz del alba, cuyo esplendor va creciendo hasta el pleno día”
— Proverbios 4:18, Sagrada Biblia por Evaristo Marín Nieto —


Aún hay hermanos que recuerdan con mucho cariño la asamblea de Distrito de 1983-1984 titulada “Unidad del Reino”, y especialmente el discurso “Música que alaba a Jehová”, ¿por qué fue sobresaliente ese discurso? Tras 17 años de la publicación del cancionero en inglés titulado “Cantando y acompañándose con música en el corazón” se anunció la publicación próxima de un nuevo cancionero titulado “Canten Alabanzas a Jehová”, ¿qué diferencias tendría ese cancionero? En primer lugar, en vez de 119 cánticos contendría 225. Las letras se modificaron según se entendieron las verdades bíblicas en los 17 años transcurridos desde 1966 hasta 1983 y se modificaron muchos versos para mejorar el aspecto poético de las canciones.

Han pasado 25 años desde ese emocionante anuncio y todos los que actualmente somos testigos de Jehová alabamos a Jehová usando ese hermoso cancionero. El día viernes 29 de mayo de 2009, durante el primer día de la asamblea de Distrito “¡Manténganse Alerta!” de todo el mundo, muchos hermanos se sorprendieron y se conmovieron al escuchar el anuncio que decía que pronto, a partir de Enero de 2010 alabarían a Jehová con la “ayuda de un nuevo y hermoso cancionero titulado ‘Cantemos a Jehová’”. Las emociones y los sentimientos encontrados que tal sorpresa provocó se vivieron por todo el globo terráqueo al repetirse ese anuncio en las miles de asambleas de Distrito que se celebraron por todo el mundo. No fue raro ver a hermanos derramar lágrimas mientras escuchaban el popurrí de 6 de los nuevos cánticos del Reino. En muchos países ya han empezado a utilizar el nuevo cancionero, pero en muchos otros los empezaremos a usar a partir de la siguiente semana. La Conmemoración de la muerte Jesús será el evento señalado para cantar por primera vez como congregación esas nuevas composiciones. Mientras pasan los días llevamos una “cuenta regresiva” que nos indica cuáles serán los últimos cánticos del cancionero de 1984 que usaremos. Los escogidos han sido: 91 “Siendo Enseñados por Jehová”, 87 “La Cena del Señor”, 105 “Aclamemos al primogénito de la creación”, 171 “La canción de Victoria” y el 195 “Este es el día de Jehová”. Aunque estamos ansioso de cantar los nuevos cánticos, no podemos evitar sentir una tristeza que extrañamente nos invade. Es cierto que “Canten Alabanzas a Jehová” se ha quedado anticuado, pero con el irse de ese cancionero, se van más que simples canciones; se van con ellas trozos de nuestras vidas, ¿por qué decimos eso?

Muchos hermanos no olvidarán jamás la emoción que sintieron el día de su bautismo al cantar cánticos como el 13 (Dedicación Cristiana), 55 (Andando diariamente con Jehová), 143 (Declárate por Jehová), 202 (¡Estamos dedicados a Dios!), 207 (¿De quién mostramos ser?) u otros. Es cierto que esos cánticos aún existen en “Cantemos a Jehová”, pero no son iguales y, dado que les dimos un significado especial a las versiones anteriores, no despiertan en nosotros los sentimientos que nos provocaban las composiciones de 1984 ¿Quién no lloró alguna vez cuando, al finalizar la asamblea de Distrito o Internacional cantamos la estrofa que decía “Por compañerismo sincero, leal, hermanos y amigos: ¡Gracias Jehová!” (212)? ¿O a quién no se le enchinó la piel de emoción cuando cantaba la estrofa de aquel cántico que decía “Cristo gobierna ya y pronto pasará el viejo orden en Armagedón” (195)? ¿Acaso no se sintió motivado por las palabras: “¿Dice usted: ‘Predicar yo no puedo, expresarme no puedo al hablar’?” (215)? ¿O no se imaginó las bendiciones del paraíso cuando cantaba “Podrás ver la resurrección si fijas allí la visión” (222)? Tampoco podremos olvidar los ratos graciosos que pasamos en la congregación cuando todos se confundían al cantar el estribillo que decía “Si no quieren perecer besen al hijo de Jehová” (168) o la vez en que nadie del Salón pudo cantar el cántico 219 llamado “El trono celestial de Jehová” por ser el cántico más difícil de todo el cancionero en español.

¿Verdad que son momentos que recordaremos siempre? Versos como “Vivimos, morimos para ti; pues tú eres nuestro Dios” (13), “Siendo malos los días sepamos comprar el tiempo de meros placeres” (193), “Jehová y el Cristo son amigos de verdad, Amor con vida eterna dan; podemos bien lograr” (76) y “El control del cuerpo y mente, sí, mostrará nuestro amor y verdad” (191) en algún momento de nuestra vida ejercieron influencia en nosotros, nos motivaron a estar alerta, a acercarnos a Jehová, a luchar contra Satanás y a luchar contra nuestras propias imperfecciones. Sin duda es triste saber que nunca más, en ningún salón del Reino ni en ningún Salón de Asambleas resonarán nuestras voces entonando esos versos.

Sin duda, “Canten Alabanzas a Jehová” fue un gran amigo que nos ayudó a “derramar nuestro corazón” delante de nuestro padre celestial, nos ayudó a alabarlo y a mantenernos limpios o a mantener intacta nuestra esperanza del Nuevo Mundo. Sin embargo, una estrofa de un cántico de ese cancionero también nos recuerda algo: “Mientras seguimos marchando adelante, con la verdad nos refina Jehová. Luz da a su pueblo muy abundante, no precisamos mirar nunca atrás” (cántico 54).

Jehová ha nombrado al “Esclavo fiel y Discreto” para darnos el alimento al tiempo apropiado, y Canten Alabanzas a Jehová ya ha cumplido su propósito. Para nuestro tiempo es necesario “Cantemos a Jehová” por muchas razones, así que ¿cómo reaccionaremos al cambio? ¿Seremos humildes y aceptaremos los grandes cambios que sufrió nuestro cancionero? ¿O nos resentiremos con el “esclavo fiel” por esos cambios?

Aunque es inevitable sentir tristeza, seguro que también será inevitable sentir alegría, seguridad y devoción cuando cantemos por primera vez cánticos como “Jehová te dará fuerzas” (60), “¿Te ves en el nuevo mundo?” y “¡Este es el camino!” (65). No hay duda que Jehová sigue dándonos lo que necesitamos de formas agradables y “Cantemos a Jehová” es prueba de eso. Entonces, ¿le dará usted la importancia que se merecen nuestros cánticos del Reino? Si en su congregación aún se usa “Canten Alabanzas a Jehová”, ¿cantará con todo el corazón cuando, por última vez, cante cada uno de los seis cánticos que nos restan? ¡Jehová se merece alabanza! Nosotros tenemos el privilegio de cantarle, así que, como se dijo en el discurso de presentación del nuevo cancionero: “Sin importar si somos expertos o aprendices… ¡Cantemos a Jehová!”.


¿CÓMO PUEDO CANTAR BIEN?
No importa tanto su voz, sino la condición de su corazón. Jehová no ve si tiene voz de barítono o soprano, sino que le cante de todo corazón y con devoción. Puesto que se requiere devoción, fe y convicción para que Jehová acepte nuestra alabanza es posible que las siguientes recomendaciones le sean útiles:

1. ENTIENDA LA LETRA: Para tal propósito es necesario que al prepararse para la reunión también se prepare con los cánticos. Fíjese en el título y lea la letra y el versículo bíblico cuidadosamente en el que está basado. Cantemos a Jehová trae textos bíblicos auxiliares, léalos también y busque la relación de esos versículos con la letra del cántico. Para Canten Alabanzas a Jehová —que contiene un gran número de simbolismos y profecías— pregúntese, ¿qué significa esto? O ¿por qué se incluye en el cántico? Por ejemplo, ¿podría usted explicar porqué la última estrofa del cántico 195 incluye las palabras: “Entren al templo ya; busquen favor de Jah”? pues bien ¿qué significa entrar al templo de Jehová y cómo podríamos hacerlo los que no somos miembros del “rebaño pequeño”? Para eso es necesario entender qué es el templo de Jehová al que se refiere el cántico. Cuando logre entender todo el cántico estará listo para cantarlo apropiadamente.

2. PIENSE EN CÓMO APLICAR LA LETRA: Ya que ha entendido la letra pregúntese: “¿Cómo debería esto influir en mi?” El cántico 105 (de Canten Alabanzas a Jehová) dice: “De casa en casa vamos, diciendo la verdad, diciendo que ya reina el Hijo de Jehová.”, así que podría preguntarse: ¿Es el Reino mi tema principal de la predicación, o me limito a repartir revistas? Puesto que el cántico también dice: “Al individuo damos atención personal, estímulo al hermano. “¡Al Rey hay que aclamar!” podría preguntarse usted: ¿Realmente doy atención personal a los interesados, es decir, hago revisitas y conduzco estudios bíblicos? ¿Realmente me intereso en mis oyentes? ¿Le doy el lugar que Jesús se merece, o le doy a Jesús menos importancia de la que realmente debería tener? Aunque sabemos que Jehová es mayor que Jesús, nunca olvidemos que solo por medio de Jesús obtenemos la salvación, así que estimulemos al prójimo: “¡Al Rey (Jesús) hay que aclamar!”.

3. ABRA LA BOCA MÁS QUE CUANDO HABLA: Para una mejor articulación de las palabras y un mejor sonido, asegúrese de abrir la boca lo suficiente como para que el sonido salga apropiadamente.

4. ENVÍE EL AIRE AL DIAFRAGMA, NO A SUS PULMONES: Para enviar aire al diafragma haga como que lo envía al estómago y notará como este crece. Respire con la nariz y no con la boca. Párese erguido, nunca se agache para cantar.

5. NUNCA FUERCE SU GARGANTA: Si hay un tono agudo que no le sale es mejor que no fuerce su voz, cante lo más natural posible.

6. NO SE PREOCUPE DEMASIADO POR SU VOZ: No olvidemos que para Jehová nuestra voz no es lo más importante. Notará que si se preocupa mucho por su voz mientras canta, aunque logre afinarse a la perfección, no se preocupará debidamente por el mensaje del cántico, que al final es lo más importante. Preocúpese por su voz moderadamente y dele importancia máxima al mensaje del cántico y cántelo con el sentimiento debido.

¿CON QUÉ SENTIMIENTO DEBO CANTAR ESTOS CÁNTICOS?
91 – Siendo enseñados por Jehová: Para preparar el corazón piense en cómo se ha beneficiado de la educación divina. Al pensar en los problemas de los cuales se ha librado seguramente cantará este cántico con agradecimiento.

87 — La cena del Señor: Este cántico repasa la función de la pascua, a saber, conmemorar la poderosa liberación de los israelitas de Egipto, a la vez que muestra su antitipo, es decir, la liberación que se nos ofrece por medio del sacrificio de Jesús. En vista de esto, este cántico debe cantarse en forma de oración; con agradecimiento, intensidad y sinceridad.

105 — ¡Aclamemos al Primogénito de Jehová!: Nos habla del magnífico ejemplo de humildad de Jesucristo, su amor por su Padre y la recompensa que obtuvo, así como los beneficios que nos reportará su reinado. Cántelo con júbilo y respeto.

171 — La canción de victoria: Nos habla del poder que Jehová demostró con el ejército egipcio en 1513 a.E.C. y cómo lo volvió a demostrar cuando Jesús echó del cielo a Satanás y sus demonios en 1914. Este cántico debe entonarse victorioso, jubiloso y vigoroso.

195 —Este es el día de Jehová: Este cántico trata de lo que el Reino ha hecho desde 1914, lo que hará en el futuro cercano y lo que debemos hacer para beneficiarnos de él. Cántelo con alegría, confianza, seguridad y esperanza.